Redacción Voces del Sur
El esfuerzo colaborativo entre el municipio de Guayanilla y el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos ha permitido reducir en cerca de 90 días el tiempo empleado para el proceso de estudios necesarios para sustentar el proyecto de canalización del río Guayanilla.
El mayo del 2018, el ente federal asignó más de $3 millones para realizar el estudio de viabilidad para la canalización cuyos resultados tendrán que presentarse ante el Congreso de Estados Unidos, ente que determinará su el impacto de la obra, tanto económico como social, superará la inversión requerida para su construcción.
“Entre las alternativas que propone el Cuerpo de Ingenieros esta el diseño y construcción de un nuevo canal para el control de inundaciones para una lluvia de 100 años, la construcción de un puente en la carretera 335 que daría acceso a las comunidades de Boca, Indios, Verdún, El Faro y Piedras Blancas, que ubican al suroeste de nuestro municipio, así como mejoras a la infraestructura existente”, manifestó a través de un comunicado el alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán.
El ejecutivo se reunió ayer, martes, con el gerente del Proyecto de control de inundaciones del río Guayanilla, el ingeniero Jeffrey Zuercher, y su equipo de trabajo para discutir los avances del proceso.
“Según el plan original se suponía que en septiembre tendríamos el “Draft Report” (Reporte de Progreso), pero ahora lo tendremos en junio lo que representa que se acortan los procesos y el verano del próximo año tendríamos mayor información”, reveló el mandatario.
Entre los estudios que se completaron figuras los relacionados a aspectos como la agrimensura, las pruebas de suelo y la compactación del terreno.
El equipo liderado por Zuercher tiene a su cargo la evaluación de varios factores como las alternativas de diseño y el impacto económico de las indacciones recurrentes en el pueblo sureño.
“En junio de este año tendremos una reunion con los oficiales a cargo del proyecto por parte del Cuerpo de Ingenieros para discutir las alternativas y establecer las estrategias para la fase de diseños”, agregó el alcalde.
Torres Yordán adelantó que su municipio relizará arias reuniones en los sectores más afectados por las inundaciones preámbulo a una vista pública que celebrará el Cuerpo de Ingenieros en septiembre en los que el entre estadounidense presentará los hallazgos y alternativas para el proyecto.
Las reuniones en los sectores guayanillenses tendrán como meta obtener el insumo de los miembros de la comunidades.
También puedes leer:
- Guayanillenses relatan estragos de inundaciones en su pueblo
- Asignan $3 millones para estudio de canalización del Río Guayanilla
- Cuerpo de Ingenieros aprueba estudio de viabilidad para canalización del Río Guayanilla
- Cuerpo de Ingenieros alimenta esperanzas de canalización del Río Guayanilla
Publicado: 1 de mayo de 2019