Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur
En el poblado Aguirre de Salinas ha nacido un proyecto sin igual que busca empoderar a la comunidad e inmortalizar la historia del pueblo. Se trata de la Casa Comunitaria de Medios.
El propósito de este proyecto es reunir a un máximo de 15 jóvenes de 15 años en adelante para brindarles experiencias cinematográficas mediante la creación de micro y cortometrajes que relaten la historia puertorriqueña no contada.
“La historia de Puerto Rico ha estado mal documentada y solamente se ha visto de un solo punto de vista. (Uno de los planes es) hacer una recolecta de historia oral, un tipo de cine documental, pues podemos hacer documentales sobre la historia de Aguirre, que es el caso, (e) inmortalizar esa información”, expresó Hery Colón Zayas, quien fundó el proyecto, en entrevista con Voces del Sur.
El joven, que también es miembro de la Iniciativa de Ecodesarrollo de Bahía de Jobos (IDEBAJO), explicó que el proyecto aún está en sus primeras fases de creación.
“Ahora mismo estamos en la etapa de limpiar el espacio. Yo alquilé una casa en Aguirre y estamos en el proceso de limpiar y acomodar”, comentó.
Para lograr su meta, Colón Zayas manifestó que la creación de los filmes se hará en equipo para asegurar un proceso “colaborativo y democrático”. Además, busca expandir la creación de contenido audiovisual.
“Yo quiero que los cortometrajes sean de la propia comunidad, porque en sí se está forjando, sin quitar oportunidades en otros lugares para hacer trabajos audiovisuales. No solamente consta de hacer cine con un fin cinematográfico, sino (que se va a hacer) podcasts, blogs, entre otras cosas que también van a estar en el proceso”, expresó.
“Ahora mismo, me gustaría visualizar el proyecto para que la gente sepa dónde estamos, cuál es el plan para hacer, porque realmente (no solo) hace falta personas que vayan a aportar económicamente o de alguna forma con material que hace falta en la casa, sino de dar sugerencias, desde que corran la voz y darle visibilidad al centro (y) a este proceso”, aseguró.
Este proyecto es posible por la Beca Juvenil de Puerto Rico de la Fundación Open Society que recibió Colón Zayas.
Esta beca ayuda a activistas de entre 18 a 27 años que desean llevar a cabo un proyecto de su propio diseño en comunidades desatendidas de Puerto Rico, ya que reconoce explícitamente las amenazas de discriminación contra una sociedad abierta y busca crear una corriente de liderazgo.
Falta de experiencias cinematográficas en el Sur
Para Colón Zayas, estudiar cinematografía fue un sueño que, por falta de recursos económicos, se le imposibilitó alcanzar.
“Yo parto de la base de que de Ponce a Maunabo se conoce como la ‘ruta del hambre’. Yo soy de una parte marginada al igual que muchas comunidades en el Sur donde faltan oportunidades. Yo vivo a tres casas de la Hidroeléctrica (Aguirre) para darle un contexto. Es un lugar donde no hay justicia ambiental. Como no hay recursos económicos y para estudiar cine tienes que ir de Caguas hacia arriba, pues se me hizo imposible. Me compré una cámara y me puse a aprender yo solo”, rememoró.
Al vivir esta experiencia, el joven se preguntó: “¿a cuántos jóvenes le hubiera gustado estudiar cine que no cuentan con los recursos económicos (y) no pudieron lograr esta meta también?”.
Esto fue uno de los motivos que lo impulsó a idear el proyecto Casa Comunitaria de Medios.
De igual modo, para Colón Zayas es sumamente importante que su labor impacte a la comunidad por completo. Por ende, cuestionó a los artistas renombrados que han grabado filmes y vídeos musicales, lucrándose personalmente sin aportar a la comunidad.
“¿Cómo ellos benefician a la comunidad? Pues, de ningún modo. Solamente hacen sus vídeos, pero no aportan a la comunidad. Se lucran de una comunidad sin dar nada. Y yo digo, pues ¿por qué también no hacemos cine nosotros desde la comunidad para la comunidad? Y, ¿por qué el cine? Porque todos los artes que existen lo puedes poner en el cine”, concluyó.
Publicado: 25 de abril de 2019