Pedro A. Menéndez Sanabria
Voces del Sur
Residentes de todas partes de Puerto Rico marcharon ayer a lo largo del casco urbano de Adjuntas en un reclamo masivo a favor de un cambio a un sistema de generación de electricidad basado en energía renovable.
La denominada Marcha del Sol partió poco después del mediodía desde la sede de la organización de base comunitaria Casa Pueblo, donde desde tempranas horas de la mañana llegaron adultos, menores, artistas y educadores a disfrutar música, presentaciones educativas, cine y otras actividades culturales.
De ahí, la multitud, que incluyó zanqueros, cabezudos y pleneros, tomó la carretera PR-123 hasta llegar a la plaza pública, donde locales y curiosos observaban mientras andaban los marchantes con carteles con distintas manifestaciones en favor del uso de la energía solar.
Entre consignas y cánticos pasaron por el lateral de la plaza diversos grupos que se unieron a la marcha, como integrantes del Campamento contra las cenizas en Peñuelas, residentes de las comunidades aledañas al Caño Martín Peña en San Juan y miembros del colectivo artístico Y no había luz.
La bandera de Puerto Rico fue una constante a lo largo de la marcha, que continuó por la calle Primo Delgado y luego la calle San Joaquín. El lema principal “Adjuntas y Puerto Rico: un pueblo solar” e imágenes alusivas al sol también se repitieron en las manos de personas de la tercera edad, niñas y niños y hasta mascotas que fueron vestidas con camisas alusivas.
Precisamente, este llamado engalanó una gigantesca pancarta que fue cargada por Arturo Massol Deyá, director asociado de Casa Pueblo; Alex Honnold, fundador de la Fundación Honnold y protagonista de Free Solo, documental galardonado con un premio Oscar; Elizabeth López, de la organización Empowered by Light, y Larry Parker, de la compañía de carros eléctricos Rivian. Estas entidades colaborarán en la creación de una red de generación, almacenaje y distribución de energía solar que nutrirá a los comercios del casco urbano de Adjuntas.
Pese a la lluvia, el público continuó la marcha con gran entusiasmo. Además de la energía solar, algunos aprovecharon la ocasión para arrojar luz sobre otros asuntos, por lo que portaron carteles con lemas como: “No a la tala de árboles”; “Puerto Rico te quiero verde”; “Armonía con la madre tierra” y “Alerta, despierta madres en resistencia”.
A su regreso a Casa Pueblo, la multitud fue recibida por la Banda Escolar de Peñuelas, que deleitó a los presentes con su música y arte a medida que las personas se aglutinaron frente a una tarima a la entrada de la Escuela de Música de Casa Pueblo, donde el cofundador de la organización, Alexis Massol González, preguntó a los presentes si Puerto Rico debería convertirse en un pueblo solar, a lo que recibió un sonoro sí.
«¿Otro Puerto Rico alternativo es posible? ¿Cómo lo hacemos? ¿Podemos hacer los cambios sin tener el poder político?», fueron otras de las preguntas realizadas por Massol González, quien recordó a los presentes las iniciativas que ha logrado Casa Pueblo junto a la comunidad adjunteña en 39 años.
“Han sido cambios desde abajo, desde la comunidad. Eso se llama el poder social, el poder que tienen todos ustedes”, manifestó.
Tras otros mensajes, el público disfrutó de presentaciones artísticas incluyendo las del colectivo Agua, Sol y Sereno, la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé y José Nogueras.
También puedes leer:
- Casa Pueblo creará red energética para comercios del casco urbano de Adjuntas
- Comprometidos comerciantes de Adjuntas con propuesta de Casa Pueblo
- Cine Solar en Adjuntas celebra primer aniversario con documental de Casa Pueblo
- Alexis Massol condensa en un libro la travesía de Casa Pueblo
Publicado: 22 de abril de 2019