Michelle Estrada Torres
Voces del Sur
Son diversas en intereses, oficios y aspiraciones. De distintas procedencias, pueblos y edades.
Son mujeres que se levantan cada día a hacer, a producir, a hacer camino, a dejar huellas. Unas están criando, otras levantando sus empresas. O ambas.
Y por eso las convocamos a compartir sus ideas sobre la coyuntura actual que viven las mujeres en Puerto Rico.
Del 3 al 9 de marzo se observa en la isla la Semana de la Mujer, y este viernes 8 es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una efeméride de recordación de las luchas históricas de las mujeres por la igualdad.
En este contexto, quisimos compartir las voces de mujeres de la zona Sur, y por ello les hicimos las siguientes preguntas: ¿Cuáles retos enfrentas hoy como mujer y qué mensaje llevas en ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora? He aquí sus respuestas:
Cyd Marie Llaurador
Trabajadora social comunitaria y cofundadora de Reinventadas
Como mujer, madre soltera, jefa de familia, empresaria y profesional de la conducta humana todos los días son retos, retos que convertimos en fortaleza. En primer lugar, el reto mayor como mujer es ser madre, la crianza de un niño varón de 10 a años es un reto, porque no es una familia tradicional sino una familia monoparental y a pesar de estar en el siglo 21 para algunas personas no está bien criar hijos sola, entiendo puede ser difícil para mi hijo entender lo que es la familia monoparental ya que en su mayoría los niños crecen bajo una familia tradicional. Soy trabajadora social de profesión, profesión que amo pues ayudo a comunidades y familias a lograr su autosuficiencia económica. La realidad que enfrentamos las mujeres que trabajamos es que un solo ingreso no es suficiente para mantener un hogar y es que el costo de vida cada día está más elevado, a raíz de esto me ha tocado reinventarme para generar ingresos adicionales y poder garantizar una mejor calidad de vida para mi hijo. Mi mensaje para todas esas mujeres y jefas de familias es que sin importar los retos que enfrentemos en el diario vivir siempre debemos creer en nosotras y convertir las debilidades en oportunidades y fortalezas, los retos hay que verlos como oportunidades para crecer y crear. Cada día es una nueva oportunidad para reflexionar sobre dónde estamos y hacia dónde vamos, que nunca perdamos de perspectiva los valores de equidad y justicia social.
Melina Aguilar
Empresaria y fundadora de Isla Caribe
Hay muchos retos, entre ellos destaco dos. Uno la imagen perfecta, regia y con ciertos standards de belleza que nos requiere la sociedad y nos imponemos nosotras mismas. Esto es algo que nos consume tiempo, dinero y eficiencia. Dos, el constante mete miedo y paredes que nos ponen y por consiguiente nos ponemos para «protegernos». El mensaje que llevaría a las mujeres en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora es a no siempre querer ser perfectas, a comenzar a perder el miedo, la vergüenza del «que dirán» y atreverse.
Rachel Smith Sepúlveda
Artista y muralista
Como mujer me enfrento a muchos retos donde se prueba mi capacidad y mi rapidez para completar grandes proyectos. Dentro de lo que me he dedicado a hacer, promover el arte en el área sur, ha tomado gran importancia para romper esquemas y evolucionar las estéticas no tradicionales dentro del campo del mismo. En adición, manejar mi pequeño negocio de Henna e involucrarme en proyectos comunitarios mantiene mi agenda sin mucho espacio para dedicar a mi vida personal… por lo que siempre trato de mantener un balance y mis prioridades organizadas con una agenda. Con todo esto he tenido que hacer grandes sacrificios pero ha valido la pena. Cuando algo negativo se me presenta siempre trato de poner la mejor cara y rodearme de personas que me aman y son positivas. A veces tu propósito en la vida requiere que cambies todas las expectativas que llevas de ti misma. Lo que importa es no perder la motivación ni dejar de perseguir tus sueños a pesar de los tropezones. Al final eres tú la que decide.
Jehanna López
Relacionista público y creadora de Made In Communications
Como joven emprendedora, he tenido que vivir situaciones incómodas. Por ejemplo, a veces las personas no te toman en serio quizás por la edad, quizás por ser mujer, a veces, a mi entender, por ambas razones. Mientras gestionaba los trámites para mi escuela y agencia de moda ubicada en Guayama, me di cuenta que el ‘mundo de negocios’ es uno dominado por hombres. Aunque la gente siempre lo dice, no es lo mismo que te lo digan a vivirlo en persona. He sabido estar en reuniones con hombres donde se minimiza la lucha de las mujeres por igualdad de condiciones en muchas áreas. Otra lucha constante que atravesamos las mujeres son los casos de violencia de género. Aunque la situación parece haberse agravado en los últimos meses, considero que es algo que siempre ha pasado, solo que ahora somos valientes y nos atrevemos a hablar. Pero es muy lamentable tener que leer sobre mujeres que aunque reportan acoso en la calle, trabajo, escuelas, etc, no se les cree. ¡Es frustrante! A mi entender, ambos ejemplos son temas de educación que están muy arraigados en nuestra cultura. Tenemos que lograr que los hombres hablen del tema, que denuncien cuando algo está mal, que detengan a un amigo si comete acoso callejero por ejemplo, que se unan a la lucha. Ese es el reto más difícil. Afortunadamente, vemos como poco a poco las nuevas generaciones van cambiando los estereotipos y creciendo las luchas sociales. Eso me da esperanza. Aunque el inicio del día de la mujer se remonta a principios del siglo pasado, aún nos queda mucho camino por recorrer. Pero confío en mi generación y en los cambios positivos que se avecinan. Creo que de forma individual podemos hacer mucho. Mi mensaje es que no se desmotiven con todas las noticias negativas que salen a diario en las noticias. Al contrario, esas noticias deben ser una motivación para querer hacer un cambio. Y a mi entender el cambio comienza por nuestras acciones de forma individual y con la educación.
Yanina Moreno
Educadora y activista comunitaria
Retos que enfrentamos las mujeres hoy en día: El machismo y el patriarcado es el mayor reto que enfrentamos, porque todos los demás se derivan de eso. El patriarcado nos ahoga, nos esclaviza, nos maltrata, nos mutila, nos silencia, nos empequeñece en todas las áreas de nuestra vida. Si no ¿cómo explicamos las situaciones en que viven la mayoría de las mujeres de nuestro país a pesar de ser la mayor y mejor fuerza trabajadora, el sector más amplio de votantes, jefas de familia y quienes educan y levantan nuestra sociedad? Este 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, las mujeres luchamos por nuestra salud, por una mejor calidad de vida y de condiciones de trabajo, pero más que nada por acabar con el patriarcado. Para hacerlo, debemos empezar en casa y en las escuelas, con nuestro ejemplo y con la educación de nuestras hijas, empoderándolas para su presente y su futuro, reforzándoles que ellas son capaces de todo y ayudándoles a lograr sus metas.
Bianca Paola Cintrón Ortiz
Estudiante y artista plástica
Actualmente, no me enfrento con alguna dificultad en mi contra por ser mujer. Sin embargo, reconozco que existen mujeres que viven día tras día en búsqueda de igualdad de género. Sea en el empleo, en familia o en pareja, aún en la actualidad viven mujeres que temen a expresar sus opiniones o vestirse de cierta manera. Mi reto se encuentra en la lucha por la igualdad de estas mujeres, para que puedan vivir sin miedo a ser atacadas por su sexo. Seguiré luchando por un mundo en el que cada mujer pueda expresar sus pensamientos sin temer por su vida. A todas mis hermanas: las imploro a que luchen por aquellas que no tienen voz para gritar en contra de la injusticia, que defiendan a aquellas que no tienen escudo en contra de la violencia, y que levanten a aquellas que han perdido las fuerzas luego de tantos años de batalla. Con la unión, todo se puede.
Wanda Pica Santos
Empleada en empresa privada y líder comunitaria en Salinas
Combinar el trabajo y familia, ya que es difícil quedarse en casa, estar con los hijos y educarlos o delegar la educación, en un mundo consumista, donde la exigencia para cubrir los gastos nos obliga a salir a la calle a trabajar. Y es agobiante para uno como madre ya que debemos cuidar que nuestros hijos no se llenen de dudas que son causadas por la ausencia, no solo física sino emocional, de la madre. Y para completar debemos ser independientes, manteniendo nuestra feminidad, pero claro sin asumir papeles masculinos para no crear desbalance, no solo en nuestra vida personal, sino en la de nuestros hijos, ya que soy madre de dos varones. Para mí ese es el reto más importante: combinar el trabajo y la familia.
Publicado: 7 de marzo de 2019