Redacción Voces del Sur
El conversatorio Efectos de la quema de carbón en el ambiente y la salud se llevará a cabo este sábado, 30 de marzo en la librería El Candil en Ponce.
En la charla participarán dos académicos y un director médico de hospital.
Estos son el Dr. Luis Bonilla, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico (UPR); el Dr. Carmelo García, profesor de química en el recinto de Humacao de la UPR; y el Dr. Gerson Jiménez, director del Hospital Menonita en Guayama.
El conversatorio está pautado para comenzar a las 12:00 p.m.
La empresa Applied Energy Systems (AES) produce energía mediante la quema de carbón en su planta en Guayama. Las cenizas que se derivan de este proceso han sido depositadas en los dos vertederos de Peñuelas y en el vertedero de Humacao, así como en varios pueblos alrededor del país donde se usaron como material de relleno en construcciones.
AES, además, mantiene una gigantesca pila de cenizas en su patio a la intemperie. En el más reciente estudio de calidad del agua circundante a la planta, salió a relucir que hay varios componentes tóxicos en niveles que exceden los parámetros establecidos por la Agencia federal de Protección Ambiental.
A eso se suma que varios estudios realizados por académicos del país han arrojado prevalencias de enfermedades respiratorias y crónicas como el cáncer, mayores a la media de la isla, entre los residentes Guayama y Peñuelas.
Comunidades sureñas luchan por el cese de operaciones de AES y del depósito de cenizas de carbón en Puerto Rico.
Publicado: 29 de marzo de 2019