viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Noticias Acueductos tiene un plan ante la baja del nivel del embalse Toa...

Acueductos tiene un plan ante la baja del nivel del embalse Toa Vaca

1 de marzo de 2019 - 12:39 pm

Michelle Estrada Torres
Voces del Sur

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) reducirá la extracción de agua en el embalse Toa Vaca, en Villalba, si su nivel continúa a la baja en las próximas semanas debido a la falta de lluvia.

Actualmente, el embalse tiene 149.92 metros y se mantiene en la categoría de observación, la segunda de seis que determinan el nivel de alerta.

Cuando Puerto Rico experimentó la sequía severa en el 2015, este embalse llegó a estar en la categoría de ajustes operacionales (tercera categoría), por lo que se implementó un plan de racionamiento para los abonados que se sirven de él. Cerca de 67 mil clientes de la AAA residentes en Villalba, Juana Díaz y Coamo reciben agua de este embalse.

En septiembre de 2017, luego del huracán María, el embalse recuperó su nivel óptimo y se mantuvo así por un año. En el 2019, comenzó a bajar nuevamente. Una serie de imágenes suministradas a Voces del Sur por el comerciante villalbeño Raymond Zayas muestran los cambios drásticos que ha experimentado el lago en los pasados tres años.

De Toa Vaca se extrae agua, al presente, para las plantas Ponce Nueva, Ponce Vieja, Coto Laurel y Toa Vaca. El plan de la AAA contempla, si no cambia el tiempo seco, reducir la extracción para impedir que el embalse llegue a ajustes operacionales.

“Se ha visto un descenso por la época seca que estamos atravesando. Sin embargo, tenemos como resguardo el embalse de Cerrillos. O sea, que una vez nosotros entendamos que sea necesario cambiar a Cerrillos, así se haría”, explicó a Voces del Sur la vicepresidenta operacional de la AAA, Doriel Pagán.

El embalse Cerrillos en Ponce -en nivel de seguridad- no tiene extracción actualmente, dijo Pagán. De acogerse el plan, Acueductos tiene dos opciones: dejarle la planta de Toa Vaca al embalse Toa Vaca y asignar las otras tres a Cerrillos, o dividirlas a la mitad.

“Cerrillos tendría Ponce Nueva y Ponce Vieja, y Toa Vaca tendría Coto Laurel y Toa Vaca”, señaló.

De implementarse ese cambio, sería transparente para los clientes, puntualizó.

No obstante, Pagán enfatizó en que “todavía seguimos operando con normalidad”.

“El área operacional de la región Sur ha sido bien productiva haciendo ajustes, balanceando las presiones para tener un sistema de distribución más estable y en la reparación de salideros. También, siempre aprovechamos para solicitarles a nuestros clientes que economicen el agua ya que no sabemos hasta cuándo se prolonga la época seca”, expresó.

Por otro lado, el embalse de Cidra se encuentra en nivel de observación y el de Guajataca en Isabela en ajustes operacionales. Carraízo está en nivel de desborde y los demás –Cerrillos en Ponce, Patillas, Carite en Guayama, La Plata, Río Blanco, Caonillas y Fajardo- en nivel de seguridad.

Además, el 88.26% del territorio puertorriqueño está en condiciones anormalmente secas y el 32.51% en sequía moderada (particularmente en la costa Sur), según el Monitor de Sequía de Estados Unidos.

A continuación, una comparativa fotográfica de los cambios en el embalse Toa Vaca en Villalba de 2016 a 2019:

Embalse Toa Vaca en Villalba el 18 de noviembre de 2016. (Suministrada / Raymond Zayas)
Embalse Toa Vaca en Villalba el 18 de noviembre de 2016. (Suministrada / Raymond Zayas)

Embalse Toa Vaca en Villalba el 10 de septiembre de 2017. (Suministrada / Raymond Zayas)
Embalse Toa Vaca en Villalba el 10 de septiembre de 2017. (Suministrada / Raymond Zayas)

Embalse Toa Vaca en Villalba el 21 de septiembre de 2017. (Suministrada / Raymond Zayas)
Embalse Toa Vaca en Villalba el 21 de septiembre de 2017. (Suministrada / Raymond Zayas)

Embalse Toa Vaca en Villalba el 25 de febrero de 2019. (Suministrada / Raymond Zayas)
Embalse Toa Vaca en Villalba el 25 de febrero de 2019. (Suministrada / Raymond Zayas)

Publicado: 1 de marzo de 2019

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.