Michelle Estrada Torres
Voces del Sur
Habiendo ganado una medalla de bronce y establecido una nueva marca nacional durante el Robert Mitchell Championship en Colorado, la tiradora yaucana Yarimar Mercado Martínez tiene tres competencias por delante antes de volar en verano a Lima, Perú, para participar en los Juegos Panamericanos.
Esta ruta preparatoria la llevará a la Copa del Mundo en Munich, Alemania; a Beijing, China; y a las competencias nacionales en el estado de Georgia, Estados Unidos.
Además, el Departamento del Alto Rendimiento (DAR) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) gestiona un entrenamiento en Alemania para el mes de junio.
Los objetivos están trazados de manera clara: Mercado Martínez no solo busca volver a posicionarse en el medallero como hizo en Toronto 2015 (bronce), sino clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio en el 2020.
“Estamos buscando que Yarimar llegue con todo el rendimiento necesario para que en Lima clasifique a Tokio 2020. En los Juegos Panamericanos clasificarán las primeras dos posiciones a los Juegos Olímpicos. Estamos esperanzados (de) poder cumplir con la programación establecida”, expresó ayer el director del DAR, Jaime Albizu Lamboy Riley, en declaraciones escritas.
Ahora bien, todo este fogueo al que ha estado y continuará expuesta ha sido posible gracias a la aportación económica del DAR y a la beca que le otorgó el expelotero aguadillano Carlos Delgado.
“Lo que está haciendo Carlos Delgado por nosotros los atletas es admirable. Estoy consciente que la situación económica del país no está en las mejores condiciones y el Comité Olímpico no es la excepción. Ver como Carlos Delgado a pesar de ser de otro deporte se une al Comité Olímpico para ayudar a algunos de los atletas que tienen los Juegos de Lima y Tokio como meta, significa mucho para mí. Me siento feliz y privilegiada al ser elegida para esta ayuda”, expresó Mercado Martínez en entrevista con Voces del Sur.
La yaucana es una de 11 atletas becados por el exgrandesligas puertorriqueño, que en septiembre del año pasado anunció la donación de $250 mil para ayudar con sus gastos de entrenamiento camino a los Panamericanos y las Olimpiadas. Los demás deportistas son: los taekwondistas María Pérez y Elvis Barbosa, el saltador Luis Joel Castro, el tenismesista Brian Afanador, los luchadores Franklin Gómez y Gabriela Ramos, los corredores Ryan Sánchez y Grace Claxton, el clavadista Rafael Quintero, y el judoka Adrian Gandía.
Además de eso, la egresada de la Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz en el Albergue Olímpico de Salinas genera sus propios ingresos como microempresaria con su línea de prendas Aurimar.
Bronce y récord en Colorado
Mercado Martínez viene de ganar bronce en la modalidad de rifle tres posiciones 50 metros (2302) y establecer una nueva marca nacional en rifle de aire (620.2) durante el Robert Mitchell Championship que se efectuó en Colorado Springs.
“Estar en Colorado Springs para mí es muy bueno. Es un centro de entrenamiento y competencia que lo usé por tres meses antes de ir a los Juegos Olímpicos de Río (2016). Me ayuda mucho a subir de nivel porque tengo muchos atletas como yo para poder entrenar, medirme y si tengo alguna duda ellos me ayudan. Muy distinto a estar en el Albergue Olímpico, donde entreno sola”, comentó en un comunicado circulado por el Copur.
Sin embargo, aclaró que “estar en el Albergue es una bendición” porque “es la única instalación donde puedo estar entrenando mi especialidad de tres posiciones”.
“Existen otras en Guayama y Mayagüez, pero la distancia para transportarme a mi hogar o a estudiar es muy larga. En el Albergue se me hace más fácil, porque entreno, vivo, como, duermo y voy a los médicos en un solo lugar”, puntualizó.
A Salinas volverá hoy, martes, cuando regrese de Colorado.
Los Juegos Panamericanos se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto de 2019 en Lima, Perú.
Publicado: 12 de febrero de 2019