Michelle Estrada Torres
Voces del Sur
El origen del agua que por años ha cubierto los alrededores y el patio de la Escuela Genaro Cautiño en Guayama sigue sin descubrirse.
Esta acumulación de agua ha inutilizado las canchas de baloncesto y voleibol del plantel, y ha impedido que los estudiantes tomen la clase de educación física en el exterior, obligándolos a estar en un salón tradicional, informó el senador Carlos Rodríguez Mateo. La inundación también ha afectado las aceras internas y externas, que están llenas de limo y pueden provocar caídas.
Durante una vista pública celebrada ayer por la Comisión senatorial de Salud Ambiental y Recursos Naturales presidida por Rodríguez Mateo, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) aseguró que el agua no proviene de la planta de filtración ubicada al lado del plantel.
“Nosotros asistimos a la vista y le explicamos al senador que hemos ido a la escuela y hemos tomado muestreo, y también la Junta de Calidad Ambiental, y no se ha podido determinar que el agua provenga de la planta”, señaló hoy el ingeniero Héctor Gierbolini, director de la AAA en la región Sur, durante una entrevista con Voces del Sur.
Según Gierbolini, en el lado de la planta de filtración que pega con la escuela solo hay agua procesada, pero las muestras de agua tomadas en el plantel no han arrojado residuos de cloro.
No obstante, la AAA sí encontró dos salideros en la planta, pero Gierbolini no los vinculó con el problema de la escuela. Uno de los salideros ya fue corregido.
“Hicimos unas exploratorias y encontramos un salidero en la succión de la bomba que ya fue reparado. Otro salidero está en una de las paredes laterales del tanque de distribución de Guayama. Corregirlo es un proyecto complejo porque hay que sacar de operación el tanque por cerca de dos semanas y para no dejar a la comunidad sin agua todo ese tiempo hay que hacer un especie de ‘by-pass’”, explicó Gierbolini.
El plan para esa segunda reparación deberá tenerlo listo a finales de la próxima semana.
Sin embargo, el ingeniero advirtió que “es posible que nosotros lo corrijamos y no se resuelva el problema del agua en la escuela”.
En cuanto a otra potencial causa, Gierbolini indicó que “nosotros sí tenemos una línea de agua cruda más arriba de la escuela que estuvo fuera de operación, se puso en funcionamiento y recientemente se volvió a sacar, y el problema de la inundación en la escuela ha seguido”.
Entre la escuela y la planta de la AAA hay un solar, cuyo dueño acudió ayer a la vista pública. Gierbolini comentó que, según el dueño, ese solar no tiene infraestructura.
A corto plazo, el Municipio de Guayama se comprometió a ejecutar un plan para desviar las aguas, comunicó Rodríguez Mateo en entrevista con este medio.
El senador señaló que la División de Salud Ambiental del Departamento de Salud inspeccionará el desvío del agua y pondrá en marcha una campaña de educación sobre la importancia de eliminar potenciales criaderos de mosquitos. También fumigará el área, de ser necesario.
“Me pareció que la vista fue sumamente productiva porque las agencias se comprometieron, identificaron los recursos y entendieron la importancia del asunto”, comentó Rodríguez Mateo.
Según el legislador, una vez cese el paso de agua hacia la escuela solo hará falta limpiar y las canchas podrán volver a usarse. Esto, porque presuntamente no tienen daños estructurales.
“Existe el compromiso de hacerle llegar a la comisión todo el plan detallado con fechas. En las próximas semanas comienzan los trabajos y vamos a convocar a una próxima vista ocular para darle seguimiento”, sostuvo Rodríguez Mateo.
Publicado: 18 de enero de 2019