domingo, junio 4, 2023
domingo, 4 junio 2023
Inicio Noticias Honrarán en Peñuelas a víctimas y sobrevivientes de cáncer

Honrarán en Peñuelas a víctimas y sobrevivientes de cáncer

18 de diciembre de 2018 - 12:28 pm

Michelle Estrada Torres
Voces del Sur

Las comunidades que luchan contra el uso y depósito de cenizas de carbón en Puerto Rico han organizado una actividad para honrar a víctimas y sobrevivientes de cáncer, una de las enfermedades que demuestra mayor prevalencia en los pueblos que han tenido contacto con este material.

La actividad Rocas de vida se llevará a cabo el sábado, 22 de diciembre de 2018, desde las 3:00 p.m., en el Campamento contra las cenizas en Peñuelas, ubicado en la carretera PR-385.

“En la actividad habrá breves testimonios de sobrevivientes de cáncer y otras condiciones de salud de Peñuelas, Salinas, Guayama y Humacao. Y habrá un acto donde los asistentes escogerán una roca pintada y escribirán en ella el nombre de un familiar o amistad, ya sea sobreviviente o fallecido, y esa roca será parte de un monumento que haremos en el lugar”, explicó Víctor Alvarado, del Comité Diálogo Ambiental de Salinas, a Voces del Sur.

En Peñuelas hay dos vertederos industriales y ambos han recibido cenizas de carbón de la empresa Applied Energy Systems (AES). Se trata de Peñuelas Valley Landfill, operado por EC Waste, y Ecosystems. EC Waste igualmente es dueño de El Coquí Landfill, en Humacao, donde también han depositado este desecho.

Mientras, en Guayama ubica AES. En el patio exterior de la planta hay una pila gigante de cenizas de carbón a la intemperie y este material llega -por el viento- a las casas de las comunidades aledañas.

Según los organizadores, la idea de hacer un monumento en Peñuelas simboliza “integridad, consistencia, permanencia, unidad y solidaridad”.

“En un lugar emblemático de la lucha a favor de la vida y la salud de nuestras familias, el monumento será un signo de valentía y resistencia. Al escribir el nombre de la persona en la roca, estampamos una historia, una vida y será un recordatorio permanente de por quiénes luchamos y por qué hacemos lo que hay que hacer”, afirmó Alvarado.

Documentada la toxicidad

  • En el 2010, el profesor Osvaldo Rosario, de la Facultad de Ciencias Naturales del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), analizó una muestra de las cenizas que se usaron como relleno durante la construcción de la urbanización Parque Gabriela, en Salinas. Las mismas arrojaron sustancias peligrosas como mercurio, cromo, vanadio, arsénico, que son tóxicos y cancerígenos, así como isótopos radioactivos.
  • Posteriormente, la Universidad de Vanderbilt en Tennessee, también hizo pruebas con cenizas de AES y arrojó resultados similares.
  • Además, estudiantes de bioestadística y epidemiología de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR publicaron un estudio de la prevalencia de diversas enfermedades en dos comunidades cercanas a la zona industrial de Guayama. El estudio se hizo en Puente de Jobos y Miramar en Guayama, y en Santa Isidra y Rafael Bermúdez en Fajardo. Los resultados indicaron que los vecinos de Guayama tienen 2.5 veces más la posibilidad de padecer asma. En otros padecimientos el resultado fue: 2.2 veces más sinusitis, 3.2 veces más bronquitis, 7.6 veces más urticaria. Además, el estudio reveló que la prevalencia de abortos espontáneos es seis veces más en Guayama que en Fajardo.
  • Mientras, en Peñuelas, el aire está contaminado. El informe final del proyecto Pulmones Saludables ¡Ahora!, comisionado por la organización Desarrollo Integral del Sur (DISUR), establece que se encontraron niveles elevados de hierro y calcio en Tallaboa Encarnación y en el barrio Seboruco, que son indicativos de la presencia de polvo fugitivo.
  • También se hallaron altos niveles de particulado y hollín de diésel en Tallaboa Encarnación, en Pueblito y en la Escuela Elemental Jorge Lucas Pérez Valdivieso.
  • Por otra parte, el año pasado, el doctor Gerson Jiménez Castañón comentó en una vista pública del Senado efectuada en Guayama que él y sus colegas han visto un incremento en enfermedades del tracto respiratorio y cáncer, que están relacionadas a la contaminación con metales pesados como los que, según estudios científicos, están presentes en las cenizas de carbón.

Publicado: 18 de diciembre de 2018

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.