Redacción Voces del Sur
Comunidades del Sur de Puerto Rico requirieron hoy la movilización ciudadana en oposición a la aprobación del reglamento sobre el uso y disposición de las cenizas de carbón preparado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
La creación del reglamento fue ordenada por la Ley 40 del 4 de julio de 2017, que prohibió el uso de las cenizas livianas y pesadas, pero no las cenizas mezcladas con agua (rockash), que la empresa Applied Energy Systems (AES) nombra “agremax”. La AES produce energía mediante la quema de carbón en su planta de Guayama, donde hace años mantiene una pila de rockash en su patio exterior a la intemperie.
El Campamento contra las cenizas en Peñuelas, el Frente de Afirmación del Sureste (FASE), la Comunidad Guayamesa Unidos por tu Salud y el Comité Diálogo Ambiental de Salinas denunciaron hoy que el borrador del reglamento propuesto por el DRNA facilita la disposición de este material en cualquier parte de la isla.
“El reglamento que el DRNA pretende aprobar es para que las cenizas sean clasificadas como un material no peligroso y que puedan depositarlas en cualquier lugar que la AES le dé la gana. A estos fines, estamos convocando a que nos demos cita este jueves a las oficinas del DRNA en San Juan donde habrá una vista pública, que entendemos es pro forma, donde se va a discutir el falso reglamento que la AES y el gobierno de Ricardo Rosselló quieren aprobar”, expresó esta mañana en rueda de prensa José Manuel Díaz Pérez, portavoz del Campamento contra las Cenizas en Peñuelas.
Miriam Gallardo, de FASE y la Comunidad Guayamesa Unidos por tu Salud, señaló que “estamos con miedo” y “tenemos terror de lo que pueda ocurrir”.
“Ya le hicimos frente a los camiones, ¿vamos a tener que seguir luchando contra el enemigo? ¿contra el gobierno?”, cuestionó Gallardo durante la conferencia efectuada en la sede del Colegio de Abogados en San Juan.
Díaz Pérez recordó que el año pasado los guayameses y peñolanos les hicieron frente a los camiones cargados con cenizas de carbón que AES envió al vertedero Peñuelas Valley Landfill, con el visto bueno de La Fortaleza y el apoyo de operativos policiacos que incluyeron el uso del helicóptero de la Uniformada. Para esta coyuntura, solicitó la movilización de todo el país.
“Aquí está la vida de las puertorriqueñas y puertorriqueños a lo largo y ancho del país envuelta. Estas comunidades que se han levantado contra las cenizas en el Sur, ahora esa voz tiene que ser general en el país porque literalmente pueden depositar las cenizas tóxicas de carbón, si se aprueba el reglamento, en cada rincón de Puerto Rico sin que nadie se tenga que enterar”, sostuvo Díaz Pérez.
Por su parte, Víctor Alvarado, del Comité Diálogo Ambiental, indicó que este reglamento se puede detener por la vía legislativa, mediante la aprobación del Proyecto del Senado 600, de Juan Dalmau, o del Proyecto de la Cámara 1160, de Denis Márquez, que prohibirían todo tipo de cenizas de carbón en Puerto Rico.
“Si se aprueban esos proyectos, se acaba la locura del gobernador, se acaba este falso reglamento, se acaban las confrontaciones que van a pasar. Si la Asamblea Legislativa… no reacciona a esto, pues entendemos el mensaje de que ellos son cómplices de la AES y de la locura del gobernador porque quieren que se tiren las cenizas en todo Puerto Rico. Y si no hay respuesta de la Asamblea Legislativa y se continúa con la idea de aprobar este falso reglamento, pues nosotros vamos a estar en la calle una vez más deteniendo los camiones, van a tener que movilizar a la Policía y entonces vamos a estar una vez más en la confrontación en la calle. Si el gobernador insiste en abrir todos los espacios en Puerto Rico para que la AES tire sus cenizas tóxicas, nosotros no se lo vamos a permitir”, aseveró Alvarado.
Díaz Pérez añadió que “si nos vamos a tirar a la calle, nos vamos a tirar de verdad. Nos vamos a tirar cueste lo que cueste”.
La vista pública del DRNA sobre el reglamento de las cenizas de carbón será este jueves, 29 de noviembre desde las 9:00 a.m. en el cuarto piso de la oficina central de la agencia en San Juan.
Publicado: 26 de noviembre de 2018