lunes, septiembre 25, 2023
lunes, 25 septiembre 2023
Inicio Noticias Recuerdan a las víctimas de Mameyes, Las Batatas y el puente de...

Recuerdan a las víctimas de Mameyes, Las Batatas y el puente de Santa Isabel

7 de octubre de 2018 - 8:29 pm

La brisa no permitía que las velas se encendieran o las apagaba rápidamente, pero los familiares y amigos no se amilanaban y –prendidas o no- las acercaban a una de las tres tarjas con los nombres de las víctimas del derrumbe en Mameyes en Ponce, en señal de respeto.

Al cumplirse 33 años de la tragedia que cobró mas de 100 vidas la madrugada del 7 de octubre de 1985, el monumento del Parque de la Recordación recibió hoy decenas de visitantes. Hubo silencio, lágrimas, solemnidad.

El acto ecuménico que ya es tradición se llevó a cabo, con amenaza de una lluvia que finalmente no cayó, a partir de las 2:00 p.m. bajo una carpa ubicada a varios metros del monumento.

Allí, visiblemente emocionado, el líder comunitario Israel Collazo, sobreviviente del derrumbe, pidió que no se olvide esta tragedia ni a los hombres, mujeres y niños que en ella perecieron.

“Yo salí de aquí, pero mis vecinos no salieron, no abrieron los ojos. Esos niños, jóvenes, adultos y envejecientes. Por respeto a ellos, los llevaré siempre en mi memoria y dondequiera que esté digo que soy mameyano y lo digo con orgullo”, afirmó Israel Collazo.

Collazo, quien junto al también líder comunitario Eduardo Rivera, ha mantenido vivo el acto de recordación, agradeció a los presentes su asistencia y pidió que no se olvide lo ocurrido.

“Gracias a los visitantes que están aquí…  A todo el que se recuerda de Mameyes les doy las gracias. Vamos a mantener Mameyes vivo, que esté vivo en nuestros corazones. A los seres queridos no se les olvida, se les recuerda siempre”, expresó.

Rivera, por su parte, solicitó que los jóvenes se inserten en la organización de la actividad para darle continuidad.

“Le damos las gracias a todas las personas que vinieron de otros sectores a compartir el mismo sentimiento que nosotros los de Mameyes… Necesitamos personas que se nos acerquen, la sangre joven, porque nosotros vamos decayendo. Lo repetimos año tras año: necesitamos sangre joven con el mismo ímpetu e interés que tenemos nosotros porque esto no puede morir”, aseveró Rivera.

La Coral Municipal de Ponce, dirigida por Reinaldo Rodríguez y con Ricardo Burgos en el piano, entonó tres temas. (Voces del Sur)
La Coral Municipal de Ponce, dirigida por Reinaldo Rodríguez y con Ricardo Burgos en el piano, entonó tres temas. (Voces del Sur)

La Coral Municipal de Ponce, dirigida por Reinaldo Rodríguez y con Ricardo Burgos en el piano, entonó tres temas. El sacerdote José Muñoz, de la iglesia San Miguel Arcángel, dirigió el acto ecuménico que contó con la participación de la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri; el senador Nelson Cruz y el asambleísta municipal del Partido Popular Democrático, Luis Irizarry Pabón.

La madrugada del 7 de octubre de 1985, el monte donde estaba enclavada la comunidad Mameyes se vino abajo, debido a la saturación del terreno ocasionada por las lluvias intensas de una onda tropical estacionaria. Ese sistema fue catalogado posteriormente como la tormenta tropical Isabel.

Las autoridades estimaron las víctimas fatales en alrededor de 130, aunque versiones extraoficiales apuntan a que fueron más, así como un número indeterminado de heridos.

Personas presentaron sus respetos en el monumento de recordación de las víctimas del derrumbe de Mameyes en Ponce. (Voces del Sur)
Personas presentaron sus respetos en el monumento de recordación de las víctimas del derrumbe de Mameyes en Ponce. (Voces del Sur)

También hubo víctimas en Las Batatas y en Santa Isabel

Sin embargo, entre la noche del 6 de octubre y la madrugada del 7, también hubo emergencia en el sector Las Batatas de El Tuque en Ponce, donde 15 personas murieron ahogadas. Y en el expreso PR-52 en Santa Isabel, el puente sobre el río Coamo se desplomó, provocando la muerte de una treintena de personas que, por la oscuridad, no se percataron de la ausencia de carretera y cayeron al vacío.

A continuación, reproducimos el relato que Félix Estrada García, quien perdió a un primo en el expreso esa noche, compartió con Voces del Sur:

“El puente de Santa Isabel, en dirección de San Juan hacia Ponce, colapsó. Se comentó que había una persona, supuestamente un gruero, que estaba haciéndole señas a los choferes para que se detuvieran porque los carros delante de él estaban desapareciendo. Cuatro policías cayeron ahí en una patrulla. Los conductores no le hicieron caso al que estaba haciendo señas porque eran más de las 11:30 de la noche. Fueron 29 personas las que murieron, incluyendo a mi primo Carlitos Feliciano, de Peñuelas. Él venía con otros dos ingenieros y un chofer, desde San Juan. Yo me enteré de que el puente se había caído por la mañana temprano cuando fui a comprar pan y leche en una panadería de la carretera PR-14. El cuerpo de Carlitos y el de uno de sus amigos apareció, pero el otro no”.

Imagen del derrumbe de Mameyes exhibida en la Barbería de Juaco en Ponce. (Voces del Sur)
Imagen del derrumbe de Mameyes exhibida en la Barbería de Juaco en Ponce. (Voces del Sur)

Legislación en camino

El senador Nelson Cruz anunció que presentó un proyecto de ley para declarar el 7 de octubre como el Día de la recordación de las víctimas del derrumbe de Mameyes, y otro para que el mausoleo del Parque de la Recordación sea declarado monumento histórico.

Publicado: 7 de octubre de 2018

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.