domingo, mayo 28, 2023
domingo, 28 mayo 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Senado espera papeles de la JCA en investigación sobre contaminación de aguas...

Senado espera papeles de la JCA en investigación sobre contaminación de aguas subterráneas en Guayama

22 de septiembre de 2018 - 11:00 am

El senador Carlos Rodríguez Mateo, presidente de la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales, espera a que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) le entregue unos documentos que le solicitó para continuar con la investigación sobre la contaminación de las aguas subterráneas circundantes a la empresa Applied Energy Systems (AES) en Guayama.

“Ya se le solicitó toda la información a las agencias reguladoras. Estamos en espera de esa información para hacer una vista pública”, señaló Rodríguez Mateo en entrevista con Voces del Sur.

Parte de la información solicitada tiene que ver con los hallazgos de materiales tóxicos en el subsuelo de Guayama, pero también con los acuerdos de acciones correctivas a los que llegó la JCA con la AES, si alguno.

“Queremos saber si realmente el compromiso que hizo la empresa con la Junta lo está cumpliendo o no. Quien puede certificar el acuerdo al que llegaron es la Junta”, indicó Rodríguez Mateo, quien es médico de profesión y fue alcalde de Salinas, donde se usaron cenizas de AES para rellenar caminos y como material de construcción en urbanizaciones.

La investigación de la comisión responde a la resolución del Senado 727, de la autoría del vicepresidente del Senado, Larry Seilhamer.

Esta sería la segunda investigación que realiza la comisión de Rodríguez Mateo sobre la quema de carbón para producir energía y el manejo y disposición de las cenizas en Puerto Rico. La primera vez ocurrió en el marco de la evaluación de los proyectos legislativos que culminaron en la aprobación de la Ley 40, que prohíbe el uso y disposición en Puerto Rico de las cenizas livianas y pesadas, pero no el Agremax, que es la ceniza humedecida que AES ha dispuesto por años en distintos pueblos y más recientemente en los vertederos de Peñuelas. El informe fue positivo para la aprobación de la medida.

Agremax es también el material que AES tiene acumulado en una enorme pila a la intemperie en su planta de Guayama. Residentes de este municipio, organizaciones comunitarias y grupos ambientalistas señalan que esa montaña de cenizas es la causante de la contaminación de las aguas subterráneas con radiactividad y metales pesados como arsénico, cromo, selenio y molibdeno. La empresa, en cambio, se lo atribuye a desarrollos industriales y petroquímicos previos a su establecimiento en Guayama.

Dicha contaminación salió a relucir en un estudio que AES le comisionó a DNA-Environmental, LLC en el 2017, como parte de los requisitos que le impone la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés).

Rodríguez Mateo agregó que, luego de recibir los documentos, citará una vista pública.

“Lo que queremos es escuchar a las comunidades, que sea participativo. La vez pasada hicimos las vistas públicas en el Capitolio, Guayama y Peñuelas, y en esta ocasión venimos a Guayama a hacer la vista pública en cuanto tengamos la información de las agencias reguladoras”, sostuvo.

La resolución dispone que la comisión rendirá un informe con sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones dentro de 90 días después de su aprobación, pero ese término ya se venció. La resolución fue aprobada el 16 de mayo y referida a la comisión el mismo día, pero más de cuatro meses después todavía la JCA no ha entregado los documentos y no se ha efectuado la vista pública.

Publicado: 22 de septiembre de 2018

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.