Caminatas por el bosque, talleres educativos, gastronomía, música y artesanías formarán parte de la celebración del aniversario 507 de las Salinas de Cabo Rojo este domingo, 22 de julio, a partir de las 10:00 a.m.
El evento, que tendrá lugar en el Centro Interpretativo ubicado en el kilómetro 11.1 de la carretera PR-301, justo frente a la torre de observación, contará además con lectura de cuentos, charlas sobre el medioambiente, acupuntura y la historia de las salinas caborrojeñas.
En este importante recurso natural costero convergen cuatro ecosistemas fundamentales para la flora y la fauna del suroeste del país: lagunas, salitrales, manglares y bosque seco.
Es ideal para observar aves, fotografiar y caminar. En fin, que para contemplar el entorno solo se necesitan ganas y arrimarse a la orilla de la carretera, famosa por conducir al Faro Los Morillos y a La Playuela, mejor conocida como Playa Sucia.
En el área se han identificado 162 especies, la mayoría migratorias y como 40 playeras.
En esta reserva, que pertenece al Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo, comanejado por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre y el Comité Caborrojeño Pro Salud y Ambiente (CCPSA), es posible caminar entre los estantes de cristalización, donde la alta concentración de bacterias halófilas tornan el agua rosa. Durante la época más caliente del año, se ven las pilas de sal producto del trabajo que actualmente realiza Empresas Padilla.
[Best_Wordpress_Gallery id=»151″ gal_title=»Las Salinas de Cabo Rojo»]
Esta es la más reciente de una larga lista de operadores puertorriqueños, españoles y estadounidenses que han mantenido viva la extracción de sal en Cabo Rojo, ininterrumpidamente, desde el 1511.
Las Salinas de Cabo Rojo: majestuoso espectáculo de la naturaleza
Publicado: 17 de julio de 2018