viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Comunidad Casa Pueblo reclama a congresistas la autosuficiencia energética de Puerto Rico

Casa Pueblo reclama a congresistas la autosuficiencia energética de Puerto Rico

27 de julio de 2018 - 3:34 pm

Personal de la organización comunitaria Casa Pueblo presentó hoy a un grupo de congresistas estadounidenses los esfuerzos para mover a la comunidad hacia la autosuficiencia energética durante la emergencia tras el paso del huracán María.

Catorce congresistas entre los que figuraron Nancy Pelosi, Sheila Jackson Lee, Jim McGovern, Gregory Meeks, Betty McCollum, Stacey Plaskett, Dwight Evans, Val Demings, Nydia Velázquez, Adriano Espaillat y la comisionada residente de Puerto Rico en Washington D.C., Jenniffer González Colón, visitó hoy la sede de Casa Pueblo en Adjuntas.

“Hubo mucha oposición para que los congresistas vinieran a Adjuntas, sin embargo, la congresista Nydia Velázquez impulsó y logró que pudieran venir aquí y mirar fuera del cuadro, que pudieran ver otro referente de lo que fue la gestión comunitaria tras el paso del huracán María”, explicó el portavoz de Casa Pueblo, el profesor Arturo Massol Deyá, a través de un vídeo publicado en el perfil de Twitter de la organización.

Como parte de la visita, personal de Casa Pueblo explicó a los congresistas cómo la organización empleó la energía renovable para aportar a la recuperación de la isla tras el paso del devastador fenómeno atmosférico en septiembre de 2017, lo que incluyó el desarrollo de sistemas alimentados por el sol tales como lámparas, máquinas de diálisis personales y equipo de terapia respiratoria.

De igual forma, el colectivo presentó a los políticos otras iniciativas que llevaron a que una barbería y un colmado pudieran operar en su totalidad con energía renovable.

“Demostramos la importancia de generación de energía limpia en lugares de consumo, que necesitamos energizar las neveras en los colmados donde distribuyen alimento y en espacios en los que hay enfermos. Demostramos que es una forma de atender el tema de la pobreza en la medida en que hacemos a nuestra gente autosuficiente energéticamente. Que ese beneficio económico puede ayudar a las comunidades a también mejorar su condición socioeconómica”, detalló.

El profesor universitario destacó que la organización no utilizó la visita para solicitar dinero, recursos o favores a los congresistas, sino que emplearon el tiempo para mostrar todo lo que Casa Pueblo logró con “su propio sudor e iniciativa”.

Massol Deyá sostuvo además que existe una “responsabilidad del Congreso de Estados Unidos con Puerto Rico, no porque seamos ciudadanos americanos, sino porque hay un dominio y control político”, por lo que exhortó a los congresistas a ver a las comunidades no solo como consumidores de energía, sino como productores de esta.

“El Congreso tiene poderes sobre lo que ocurre en la isla y debe mirar lo que ha ocurrido desde otra óptica”, agregó el portavoz, quien solicitó a los líderes estadounidenses a dejar de ver a Puerto Rico como “un simple mercado” en el que no importa si sea en manos públicas o privadas se explota a las comunidades a través del consumo de energía.

De manera similar, Massol Deyá señaló que la autosuficiencia energética de Puerto Rico debe ser un tema que debe unir a todos los ciudadanos más allá de líneas partidistas.

“El emplazamiento a los congresistas es a comenzar la descolonización de Puerto Rico persiguiendo la autosuficiencia energética, rompiendo con la esclavitud de los combustibles fósiles, de manera que la gente se convierta en generadores de su propia energía”, manifestó.

El portavoz de Casa Pueblo abogó ante los congresistas por un Puerto Rico en el que las personas no tengan que “sufrir, enfermarse o morir” debido a que “las utilidades públicas de energía y comunicación en manos privadas” le fallen al país en otra instancia.

Publicado: 27 de julio de 2018

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.