domingo, mayo 28, 2023
domingo, 28 mayo 2023
Inicio Noticias Arturo Massol denuncia intimidación de la Policía con arresto selectivo

Arturo Massol denuncia intimidación de la Policía con arresto selectivo

29 de julio de 2018 - 8:56 am

Arturo Massol Deyá, director asociado de la organización comunitaria Casa Pueblo, denunció haber sido objeto de un arresto selectivo por parte de la Policía de Puerto Rico el viernes por la noche en Adjuntas, lo que calificó como un acto de intimidación.

Massol Deyá indicó que lo arrestaron por presuntamente arrojar un resultado mayor de 0.08 por ciento en la prueba de alcohol por aliento, cuyo resultado no le permitieron ver al momento, luego de que saliera de comer pizza con su hija menor.

El arresto ocurrió el viernes por la noche, luego de que Casa Pueblo recibiera la visita de 14 congresistas estadounidenses y de que el cofundador de esa entidad y padre de Arturo, Alexis Massol Deyá, emplazara a los políticos a procurar la autosuficiencia energética del país desde las comunidades.

“En la noche de ayer (viernes), después de un arduo día de trabajo en Casa Pueblo, fui a la pizzería Lucy’s en el pueblo de Adjuntas a comer un pedazo de pizza con mi hija menor. Consumí un refresco con mi comida”, indicó Massol Deyá en un relato publicado anoche en su perfil de Facebook.

El profesor del Recinto Universitario de Mayagüez reconoció que viajaba en un Jeep de 1952 que suele usar en la finca, el cual no tiene el marbete al día.

“Saliendo de la pizzería, casi frente a Casa Pueblo, el oficial Lamboy, de la Policía de Puerto Rico, me detuvo y, sin motivo fundado, alegó que yo me encontraba en estado de embriaguez. Sabiendo que su alegación era falsa, accedí a hacer la prueba de aliento. El Policía, sin embargo, alegó que arrojé ‘8.1’ (sus palabras) pero, al solicitarle que me mostrara los resultados, se negó rotundamente afirmando que ‘ya no se veía el número’. Inmediatamente comenzó a acusarme de no querer ‘cooperar’ y me puso bajo arresto. Es completamente falso que no haya querido cooperar y prueba de ello es que accedí a hacerme la prueba de campo”, relató.

Massol Deyá señaló que, una vez en el cuartel, no lo quisieron dejar llamar un abogado.

“La Policía me esposó y me llevó al cuartel de Adjuntas, donde no querían permitirme hacer una llamada. Apretaron las esposas fuertemente a pesar de que les pedí que las soltaran un poco pues me estaban lastimando. Luego insistían en que firmara un documento. Yo, defendiendo mi derecho a un abogado, les expliqué que no podía firmar documento alguno sin consultar con un abogado. Solo cuando ya estábamos en el cuartel, me presentaron el supuesto equipo con el registro de ‘8.1’. Desconozco de dónde salió esa lectura, dado que nunca se me mostró en la escena donde se me hizo la prueba”, sostuvo.

Massol Deyá agregó que “le pregunté al oficial Lamboy quién lo había mandado a arrestarme y, de inmediato, el sargento Irizarry reaccionó desde otro escritorio muy sobresaltado e interrumpió la conversación diciéndole al oficial: ‘¡No contestes eso! ¡Tú no tienes que contestar eso!’”, indicó el doctor en biología.

Massol Deyá calificó este arresto como selectivo y repasó el historial de detenciones e intervenciones del que han sido objeto él y su familia durante décadas.

“Al ver la forma ilegal y caprichosa en que la Policía me detuvo, sin motivo fundado alguno, inmediatamente me percaté de que era un arresto selectivo. No es la primera vez y seguramente tampoco será la última. Desde que tengo memoria, la Policía acosaba a mi familia, intentaba intimidarnos e incluso penetraba en nuestra casa dejando nuestras mascotas ahorcadas a la entrada del hogar, el tiempo de las carpetas. Durante años recientes, las autoridades de inmigración me bajaban de los aviones, me interrogaban durante horas y me confiscaban pertenencias, publicaciones, libros y hasta mi teléfono. También en años recientes he recibido amenazas anónimas. A Casa Pueblo y a mi familia nos han acusado de todo, han tratado por todos los medios de amedrentarnos, de minar nuestro espíritu de lucha y nuestra reputación. Nunca han podido ni podrán porque nuestro expediente lo construimos a diario, con las puertas abiertas a todos y todas los que deseen escuchar y unirse, todos los días actuando, haciendo, construyendo por el país”, afirmó.

Sobre la falta de marbete del Jeep, mencionó que “esa infracción administrativa no es causa para arresto en nuestro sistema jurídico” y que no le había dado prioridad a renovarlo desde octubre pasado cuando venció porque no es su vehículo principal.

“Aunque nunca comunico sobre la represión que vivimos, me toca en este momento salirle al paso a esta agenda de intimidación. Como siempre, estos sucesos no hacen más que alimentar nuestra convicción de continuar construyendo autosuficiencia y defendiendo nuestros recursos naturales. Es evidente que los estilos históricos de intimidación política no están superados en la Policía de Puerto Rico. Es por esto que responsabilizaré al mando de la Policía por cualquier ataque que puedan sufrir miembros de mi familia o de nuestra organización comunitaria”, manifestó Massol Deyá.

Policía da su versión

La Policía de Puerto Rico envió el informe del arresto a las 11:29 a.m. de hoy, sábado, luego de que circularan las declaraciones públicas de Massol Deyá.

En su escrito, la Uniformada dijo que el profesor universitario fue arrestado por conducir “en aparente estado de embriaguez y sin los derechos anuales pagos (marbete)”. No obstante, no hizo confirmó ni negó que se le hiciera una prueba de aliento en la escena, y tampoco incluyó resultado alguno como suele hacer cuando divulga casos similares de conductores en estado de embriaguez.

Además, la Policía señaló que en el cuartel “se alega (que Massol Deyá) se negó a firmar las advertencias y a soplar en el Intoxilyzer (prueba de aliento para detectar alcohol en el organismo)”.

A través de la oficial de prensa Wiljalis Sanabria Del Valle, la Policía indicó que se consultó el caso con un fiscal de apellido Román, quien recomendó presentarle un cargo por obstrucción. Sin embargo, fue citado para una fecha posterior.

Publicado: 29 de julio de 2018

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.