sábado, mayo 27, 2023
sábado, 27 mayo 2023
Inicio Noticias Afloran incongruencias de la Policía respecto al arresto de Arturo Massol

Afloran incongruencias de la Policía respecto al arresto de Arturo Massol

31 de julio de 2018 - 6:00 am

El agente Edgar Lamboy de Jesús, de la División de Tránsito de Utuado, consignó en el informe de querella que el profesor Arturo Massol Deyá arrojó .101 de alcohol en la prueba de aliento que se le practicó el viernes por la noche en la carretera 123 de Adjuntas.

Así lo indicó ayer el sargento Axel Valencia, portavoz del Negociado de la Policía de Puerto Rico, en entrevista con Voces del Sur.

No obstante, ese por ciento contrasta con el que el agente Lamboy presuntamente le verbalizó a Massol Deyá cuando este le pidió el dato en la escena. El director asociado de la organización comunitaria Casa Pueblo de Adjuntas señaló, además, que vio un número distinto cuando le mostraron un aparato de medición en el cuartel, a donde fue llevado luego de ser arrestado.

La detención se produjo cerca de Casa Pueblo minutos después de que Massol Deyá saliera de una pizzería ubicada en la plaza pública, donde comió con su hija de nueve años.

“Lamboy me dijo en la calle que di 8.1, pero no me dejó ver el resultado porque supuestamente se había borrado. Luego en el cuartel me mostró un aparato con una lectura de 0.081”, señaló el científico a este medio.

El límite de alcohol establecido en la Ley 22 de Tránsito para manejar un vehículo de motor es 0.08 por ciento.

¿En algún momento le mencionaron un resultado de 0.101?, se le preguntó.

“No”, respondió.

Massol Deyá ha negado que estuviera bajo los efectos de bebidas embriagantes y dijo que no podía dar como bueno el resultado que le enseñaron en el cuartel porque no le consta que haya sido el mismo aparato en el que sopló.

El sargento Valencia señaló que la prueba se practicó con el “alcohol sensor” y aseguró que la Policía no está obligada a mostrarle el resultado a la persona intervenida.

“Ese es un instrumento de trabajo de la Policía y no es necesario tener que mostrárselo a la persona. Si se usa el radar sí, la ley dice que hay que mostrárselo. Además, es un instrumento en el que el dígito dura cierto tiempo en pantalla y luego se apaga”, planteó Valencia.

Massol Deyá dijo no entender, por tanto, cómo el agente Lamboy le indicó en la escena que el resultado se había borrado y luego le mostró una máquina en el cuartel.

“Lo que no me mostraron porque se había borrado, en el cuartel media hora después sí me lo enseñaron”, sostuvo.

El profesor confirmó que, aunque el agente Lamboy le manifestó que no estaba cooperando, lo arrestó por manejar en estado de embriaguez y no por obstrucción a la justicia.

Estando en el cuartel, a Massol Deyá le quisieron practicar otra prueba con el aparato conocido como “intoxilyzer”. Al explicar la razón para ello, Valencia dijo que “el protocolo de alcohol dice que la primera prueba es la preliminar. La otra es la que te imprime el documento oficial donde dice cuánto arrojo y de esa se le da una copia a la persona”.

El ambientalista se negó a que le practicaran esa segunda prueba.

“Mi objeción era que no iba a confiar en el mismo policía que me fabricó un caso para llevarme esposado al cuartel. Yo lo que pienso es que es una encerrona. Yo quería cualquier otra cosa que se hiciera fuera del cuartel, pero la prueba de sangre no me la ofrecieron. Al final, Lamboy quiso adjudicarme que yo me opuse a todo, incluyendo la prueba de sangre, y yo le dije que a esa no me oponía, sino que él no me la había ofrecido”, relató Massol Deyá.

Cuando se le preguntó a Valencia por qué no se realizó una prueba de sangre, manifestó que “en ese caso tiene que entrevistar al fiscal, que fue quien dio las instrucciones”.

Voces del Sur le planteó que la portavoz de prensa del Departamento de Justicia, Mariana Cobián, aseguró ayer a este medio que el fiscal José Román Martínez fue consultado sobre la prueba de alcohol, pero que no dio instrucciones de radicar cargos ni citar.

“El policía lo establece así en el informe de querella. El policía alega que sí, que el fiscal le dijo ‘radica por esos dos cargos y cítalo’”, aseveró Valencia.

Otro aspecto que no concuerda es la citación que recibió Massol Deyá para comparecer al Tribunal de Adjuntas el 28 de agosto con los cargos que la Policía señaló ayer que se propone presentar en su contra.

La citación solo menciona el artículo 7.01 de la Ley 22, que penaliza conducir en estado de embriaguez.

Valencia dijo ayer a este medio que también se le radicará un cargo por el artículo 246 del Código Penal por obstrucción a la justicia.

“El cargo de obstrucción es por negarse a que le realizaran una segunda prueba de alcohol en el cuartel”, dijo Valencia a este medio.

El mismo no aparece en la citación firmada por el agente Lamboy.

El número de placa de Lamboy es 34428 y la querella tiene la secuencia 2018-11-199-0818, según el informe enviado por la oficina de prensa del Cuartel General. El sargento Luis Irizarry es a quien Massol Deyá coloca interrumpiendo la conversación cuando le preguntó a Lamboy quién ordenó su arresto.

En cuanto a la investigación que el comisionado de la Policía, Henry Escalera, dijo el domingo que había mandado a hacer sobre esta intervención, Valencia señaló que está en manos de la Superintendencia Auxiliar en Responsabilidad Profesional.

“Eso es algo interno de la Policía. Es para nosotros asegurarnos de que el policía hizo lo que tenía que hacer porque hay unas alegaciones que el señor Massol hizo en las redes sociales. Se analiza, se evalúa y se verifica bien que el protocolo se haya cumplido”, sostuvo Valencia.

No se precisó qué persona está a cargo de esa investigación administrativa.

Massol Deyá reiteró que este fue un arresto selectivo y un intento de la Policía de intimarlo a él y a su familia por el trabajo que realizan desde Casa Pueblo, que representa una propuesta “contestataria” al gobierno.

“Aquí pasó que cruzaron una raya que no debieron cruzar delante de mi hija. Es una violación crasa, una intervención bien imprudente de la Policía de Puerto Rico que abusa de su poder”, afirmó.

Publicado: 31 de julio de 2018

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.