Preparar un bulto para emergencias y técnicas para tratar el agua de lluvia de manera que pueda ser consumida por un ser humano fueron parte de la valiosa información que recibieron las personas que participaron ayer, jueves, del primer Congreso de Seguridad y Autosuficiencia en la ciudad de Ponce.
El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns de la Ciudad Señorial, contó con la participación de organizaciones del sector público y privado que tuvieron a su cargo varias charlas enfocadas en los preparativos a realizar previo, durante y después al paso de un huracán u otros fenómenos atmosféricos.
“Vivimos una dura experiencia con el huracán María, atravesamos momentos bien difíciles, de los cuales aún continuamos recuperándonos. A pesar de que este suceso nos marcó también aprendimos a trabajar unidos”, expresó a través de un comunicado la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri.
El público que se dio cita al evento tuvo la oportunidad de participar de talleres especializados como el ofrecido por la Clínica Interdisciplinaria de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) sobre el manejo de crisis de niños y personas de la tercera edad durante el paso de un fenómeno atmosférico.
Otros talleres se enfocaron en la preparación de un plan familiar para emergencias, el almacenamiento adecuado de alimentos, energía renovable y el tratamiento que se le debe de dar al agua de lluvia recolectada ante de que sea consumida por seres humanos.
Meléndez Altieri recordó que es importante mantener viva en la opinión pública la importancia de “estar preparados para próximas eventualidades”.
Publicado: 25 de mayo de 2018