viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Comunidad Niños salinenses jugaron con Atención Atención

Niños salinenses jugaron con Atención Atención

11 de marzo de 2018 - 10:00 am

Abrieron grande sus ojos y agitaron los brazos a modo de saludo mientras el Señor Sapo cruzaba la calle para unírseles en la placita de San Felipe, en Salinas.

El personaje alto, con sus grandes zapatos e indumentaria toda verde, chocó varias manos y se posicionó en el centro. Era hora de jugar.

El sol caía y molestaba un poco en los ojos, también hacía calor, pero ello no fue impedimento para que 105 niños y niñas de San Felipe, Coquí, Aguirre y Las Mareas siguieran al dedillo las instrucciones de Alex Soto, el compañero de labores del Señor Sapo, y pusieran toda su energía en el cierre de La hora del juego.

Por el pasado mes, la Fundación Atención Atención visitó las cuatro comunidades –una por semana- para llevar esta iniciativa, que combina aprendizaje, desarrollo de destrezas sociales y motoras con diversión a través del juego. Lo mismo ha hecho en Adjuntas, Ponce, Juana Díaz, Corozal, San Juan, Utuado y Naguabo, como parte de su aportación a la niñez boricua tras el huracán María.

La entidad Voices for Puerto Rico, comandada por artistas puertorriqueños radicados en los Estados Unidos, enlazó a la fundación con la Iniciativa de Ecodesarrollo de la Bahía de Jobos (Idebajo), una organización sin fines de lucro que realiza trabajo de base comunitario y fomenta la autogestión, y fue así como La hora del juego llegó a Salinas.

Después de la canción oficial del Señor Sapo, los niños cantaron y bailaron otros temas que hablaban sobre los animales, la amistad, la transportación, el cuerpo humano, y también jugaron “enano, gigante”.

Paula Rivera, cofundadora de la Fundación Atención Atención junto a Víctor Rivera –el cantante de la banda-, indicó que en Salinas participaron niños de cuatro años en adelante, hasta adolescentes de 14 años.

“Esta actividad les da estructura y juego. Se comienza con la misma canción siempre e incluye un juego libre, un juego que fortalezca las destrezas motoras, un juego que desarrolle las destrezas cognitivas, uno que fomente el trabajo en equipo y una canción final”, explicó.

Los niños salinenses se gozaron la actividad de principio a fin. (Voces del Sur)
Los niños salinenses se gozaron la actividad de principio a fin. (Voces del Sur)

Alex Soto, maestro de profesión y coordinador de La hora del juego, dijo que la experiencia le “encantó”.

“Ha estado muy bueno. Han venido muchos niños y muchos padres también”, destacó.

Precisamente, las madres y padres fungían de espectadores y documentaban para la posteridad el evento con sus teléfonos celulares. Incluso, algunos como Gisele Pérez Lebrón, hicieron sus bailes al ritmo de las canciones de Víctor.

“Hoy (9 de marzo) es el cierre o, mejor dicho, el pase de batón porque lo ideal es que la comunidad continúe La hora del juego aunque sea una vez a la semana como hicieron en Adjuntas”, comentó Rivera, quien puntualizó que la fundación hace disponible a las comunidades varios currículos que pueden utilizar para continuar el proyecto.

Las canciones giraban en torno a los animales, la amistad, la transportación y el cuerpo humano, entre otras temáticas. (Voces del Sur)
Las canciones giraban en torno a los animales, la amistad, la transportación y el cuerpo humano, entre otras temáticas. (Voces del Sur)

Roberto Thomas, coordinador general de Idebajo, coincidió con esa postura.

“Quiero felicitar a los líderes de cada comunidad y a los niños y niñas que han participado con mucho entusiasmo en este proceso. Esperamos que los padres y madres puedan integrarse y se puedan fortalecer las comunidades, y que esto no sea una cosa de dos o tres días, sino que el día a día sean actividades que mejoren nuestro entorno”, sostuvo Thomas.

De hecho, en Aguirre barajan la posibilidad de continuar La hora del juego una vez al mes, mientras en San Felipe no solo aspiran a seguir esta iniciativa sino a desarrollar torneos de baloncesto y eventos de baile.

“Empezamos con treinta y pico de niños y según pasó la semana fue aumentando a casi 60. A mí me gusta compartir con ellos y espero que haya más actividades de este tipo. Yo quiero que haya más ambientes así para bregar con los niños”, expresó Pérez Lebrón.

El encuentro finalizó a las 6:00 p.m. con la canción Amigos Amigos, no sin antes tomarse la tradicional foto grupal. Luego la comunidad compartió una cena y la promesa de volver.

Los niños salinenses con la Fundación con Alex Soto y el Señor Sapo. (Voces del Sur)
Los niños salinenses con la Fundación con Alex Soto y el Señor Sapo. (Voces del Sur)

Publicado: 11 de marzo de 2018

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.