La novel empresa Isla Caribe, con base en Ponce, busca convertirse en una plataforma que promueva y desarrolle el turismo comunitario en el Sur, apostando por experiencias noveles que resalten lo autóctono.
Su creadora, la ponceña Melina Aguilar Colón, define su objetivo así: “crear un turismo cultural y creativo aprovechando los activos que tenemos en esta región”.
Durante su participación anoche en el PYEI Meet Up celebrado en un restaurante de Ponce, Aguilar Colón explicó que su empresa nació de la inquietud por revivir el casco urbano de esta ciudad, donde se crio. Ella es hija de los dueños de Utopía, negocio de corte turístico ubicado en la plaza Las Delicias, y ha sido testigo del decaimiento del pueblo por la recesión económica.
La empresaria agregó que vivió cuatro años en Indonesia, donde conoció el turismo hecho por locales, y que eso la motivó a crear algo similar en Ponce. El enfoque gira en torno a ofrecerles a los turistas experiencias distintas a las playas y los casinos, que apelen a la cultura e idiosincracia nuestra. Eventos como el carnaval de Ponce, dijo, son áreas de oportunidad.
“Tratamos de promover experiencias del Sur de Puerto Rico y vender productos de esta zona”, comentó sobre Isla Caribe, que vio la luz en enero pasado.
En la página web de la empresa, no solo hay información turística sino una tienda de productos locales. El café es uno de ellos, y en ese sentido Aguilar Colón anticipó que se propone acumular la mayor cantidad de marcas posible para hacerlas accesibles a la diáspora boricua y a los extranjeros.
El negocio comenzó con Isla Caribe Walking Tours, que por ahora consiste de un recorrido de dos horas por el centro urbano de la Ciudad Señorial. El mismo sale todos los sábados a las 10:00 a.m. desde Utopía y culmina en el antiguo Parque de Bombas.
Aguilar Colón también señaló que se encuentra creando una ruta del café, que tendría paradas en distintas haciendas cafetaleras, y que para el verano se propone lanzar rutas de la salsa, gastronómica y de bares (“bar hopping”). Además de Ponce, cubriría otros pueblos de la región Sur como Yauco, Adjuntas y Guayanilla.
Manifestó que su norte es trabajar con las comunidades para que desarrollen proyectos turísticos de acuerdo a sus activos y que sean los mismos residentes quienes los corran.
“El plan es que la comunidad esté lista para recibir visitantes y ganar económicamente de esta actividad. Tenemos que ver cómo en su comunidad pueden encontrar diferentes cosas que pueden activar para desarrollarse. Uno puede sacarle provecho y no esperar a que venga gente de afuera a que lo haga, porque si eso pasa terminan sacándolo a usted de la comunidad”, expresó Aguilar Colón.
La Ponce Young Entrepreneurs Initiative (PYEI), organizadora del Meet Up, trabaja con la creación de nuevas empresas y la innovación de pequeños negocios.
Publicado: 1 de marzo de 2018