La Policía de Puerto Rico ocupó este martes el residencial público Santiago Iglesias de Ponce y mantendrá presencia fija allí de manera indefinida, anunció el comandante interino de la Comandancia de Ponce, teniente coronel Israel Rojas Velázquez.
Esto, como parte del plan elaborado en respuesta al alza criminal registrada en el área policiaca de Ponce desde diciembre pasado y que está parcialmente relacionada a guerras entre narcotraficantes de drogas. En lo que va de año, esta área tiene 11 asesinatos, nueve de los cuales han ocurrido en territorio ponceño.
“A raíz del asesinato registrado ayer en el residencial Santiago Iglesias, decidimos ocupar el mismo. Ocupamos dos ramas de fuego, ayer se ocupó un vehículo y continuaremos allí por un largo periodo tratando de evitar que la ola criminal continúe”, expresó Rojas Velázquez en rueda de prensa.
El oficial agregó que allí “hay un problema de control de puntos de drogas” y que “la pugna es entre ellos mismos”, lo que ha derivado en dos asesinatos. El primero ocurrió el 25 de enero y el segundo ayer, lunes.
La Policía estableció puntos de cotejo en los cinco accesos del residencial Santiago Iglesias y Rojas Velázquez no descartó hacer lo mismo en otros complejos de vivienda pública.
El barrio Playa y los residenciales Pámpanos y Lirios del Sur son las otras áreas que tienen guerra por el control de puntos de drogas.
“Sabemos que tenemos problemas en otros residenciales y estamos prestando vigilancia 24/7. Si tenemos que hacerlo (ocuparlos), lo haremos… Este es el primero de algunos”, sostuvo.
Para ejecutar esa ocupación, la Policía de Ponce recibió ayuda de otras regiones.
“Tenemos agentes de la Montada de Cabo Rojo y de Operaciones Tácticas de Mayagüez. A consecuencia de la incursión de hoy pedí recursos para mantenerme fijo en el residencial”, indicó el oficial.
Aunque aseguró que se han arrestado figuras claves de las organizaciones criminales en disputa, Rojas Velázquez rehusó identificarlas.
“No puedo entrar en ese detalle”, respondió a preguntas de Voces del Sur.
Lo que sí reconoció el oficial es que esos arrestos se dan por delitos distintos al asesinato, y que en la medida en que no se les radican cargos vuelven a la libre comunidad. Actualmente, no hay puntos de droga descabezados, indicó.
En cuanto a la radicación de cargos criminales por los asesinatos registrados este año, dijo que el caso de Coto Laurel “está bien adelantado y radicaríamos cargos contra tres personas” pronto.
Se reúne con alcaldesa
Rojas Velázquez se reunió esta mañana con la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri, y con funcionarios del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT), el Cuerpo de Bomberos y la fiscal de distrito, Marjorie Gierbolini.
Meléndez Altieri ha pedido en los últimos días que la Policía Estatal presente su plan de trabajo contra la criminalidad y ha alegado que la Policía Municipal ha tenido que realizar las labores de sus pares estatales, por ejemplo, dando vigilancia en las intersecciones donde los semáforos están inoperantes.
“Ella (Meléndez Altieri) entendió que los crímenes que estamos teniendo son de acecho, que son difíciles de contener y que tenemos un plan de trabajo”, manifestó el jefe interino de Ponce.
¿Se subsanaron las diferencias con ella?, se le preguntó.
“Entiendo que sí. Surgieron alternativas de las diferentes agencias que nos reunimos hoy. La Policía Municipal está en las luces y dando patrullaje. Para la Playa me están asignando dos agentes en la madrugada”, explicó Rojas Velázquez.
Sobre el plan, mencionó que el comisionado de la Policía Municipal lo conocía desde antes de reunirse el pasado viernes, y que ese día la alcaldesa tuvo acceso a la información. En esa reunión estuvo el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera.
El oficial agregó que su prioridad es destacar su personal en las zonas de alta criminalidad.
“Nosotros tenemos la ayuda de la Policía Municipal. Las luces (los semáforos) las cubrimos desde el huracán María hasta diciembre, pero cuando pasa esto decido que mi prioridad es el crimen y dejé las luces”, manifestó.
Publicado: 6 de febrero de 2018