La organización comunitaria Casa Pueblo dio hoy un importante paso en la transformación del consumo energético de Puerto Rico al lograr que su emisora, Radio Casa Pueblo, pueda operar en su totalidad con energía renovable.
La estación radial, que opera en la sede del colectivo en el municipio de Adjuntas, es impulsada por 42 paneles de 260 vatios con la capacidad de producir anualmente cerca de 16,000 kilovatios por hora junto a una batería modelo UNIGY II 48AVR95-33.
“Aunque Radio Casa Pueblo ya funcionaba con energía solar, el transmisor todavía dependía de un generador eléctrico. Los altos costos convencionales para operar ese transmisor ahogaban la operación cotidiana de nuestro proyecto radial. Este gran proyecto que hemos podido finalizar en tiempo récord nos libera de ese gasto oneroso y nos deja mucho mejor preparados, no solo para el trabajo cotidiano sino también para enfrentar emergencias”, expresó a través de un comunicado Arturo Massol Deyá, director asociado de Casa Pueblo.
Para el directivo, la iniciativa cobra gran relevancia en momentos en que todavía cerca de la mitad del país se encuentra sin el servicio de energía eléctrica a casi cuatro meses del paso del devastador huracán María sobre Puerto Rico.
“Tras el paso del huracán María, las comunicaciones colapsaron por razones diversas como daños a las antenas, accesos intransitables a las áreas de éstas y escasez de combustible para recargar los generadores”, mencionó Massol Deyá, quien opinó que la movida de Radio Casa Pueblo, que se escucha por la frecuencia 1020 AM, “marca una nueva ruta para las telecomunicaciones”.
La estación radial, que celebra en 2018 su décimo aniversario, se ha convertido en una de las principales fuentes de comunicación para sectores del centro de la isla donde todavía muchas de las emisoras regionales no han podido restablecer su operación ante la falta de electricidad.
“Queremos ser un modelo a emular por otros medios de comunicación locales y de toda la zona caribeña. Que, en la próxima emergencia, estemos todos mejor preparados para comunicarnos, evitar tragedias y servir a nuestras comunidades”, agregó Massol Deyá.
El desarrollo del proyecto, costeado con una inversión de aproximadamente $73,000, contó con la colaboración de la empresa Máximo Solar Industries y la organización sin fines de lucro Somos Solar. Además, contó con donaciones de la compañía fabricante de baterías solares Mk Battery/East Penn.
“Hoy somos partícipes de una iniciativa real de uno de muchos proyectos de energía que producen y almacenan su propia energía, proyectos que aportan grandemente a un mejor Puerto Rico y a sus comunidades. Seguiremos dando el máximo por ayudar a construir un nuevo modelo energético en Puerto Rico”, manifestó por su parte Máximo Torres, presidente de Máximo Solar Industries.
La programación de Radio Casa Pueblo está disponible en línea a través del portal de la organización adjunteña y la plataforma Tunein Radio.
Publicado: 16 de enero de 2018