sábado, junio 3, 2023
sábado, 3 junio 2023
Inicio Noticias No habrá clases en las escuelas públicas mañana por María

No habrá clases en las escuelas públicas mañana por María

17 de septiembre de 2017 - 1:10 pm

El sistema público de enseñanza no ofrecerá clases mañana, lunes, como parte de los preparativos ante el paso de la tormenta María cerca de Puerto Rico, anunció hoy el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

Tampoco habrá clases en la Universidad de Puerto Rico, agregó el mandatario en rueda de prensa desde la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead).

En cuanto a los empleados públicos, trabajarán hasta el mediodía de mañana.

Aunque María todavía es tormenta, se prevé que se fortalezca hasta convertirse en huracán hoy mismo. Por tanto, Rosselló urgió a la ciudadanía a prepararse para enfrentar un potencial huracán María de categoría 3, en respuesta a las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (CNH) que coloca al sistema pasando sobre Puerto Rico entre miércoles y jueves.

Roberto García, director del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), indicó que los vientos con fuerza de tormenta se comenzarían a sentir en las Islas Vírgenes, Vieques y Culebra el martes por la mañana y en el resto de la isla de Puerto Rico a partir del mediodía. Mientras, los vientos con fuerza de huracán se sentirían el miércoles temprano en Islas Vírgenes, Vieques y Culebra, y por la tarde en la isla grande.

“Se proyecta que (María) sea categoría 3 cuando afecte a Puerto Rico, con vientos de 115 a 125 millas. Puede que este sistema se intensifique aun más. Es urgente que nos preparemos para este sistema porque posee una amenaza mayor (que Irma)”, expresó García.

El jefe del SNM anticipó que, según la trayectoria propuesta por el CNH, “va a ser un impacto catastrófico” para Puerto Rico.

“Se espera que María traiga a Puerto Rico lluvia, vientos y marejada ciclónica”, afirmó García.

Rosselló insistió en que los boricuas aprovechen hoy y mañana para realizar sus preparativos y revisar su plan de emergencia.

“Lo primordial ahora es salvar vidas y estar preparados. Si están en zona inundable, que se puedan trasladar a refugios», manifestó el gobernador, que indicó hay 450 refugios disponibles a nivel isla para ser utilizados.

La declaración de emergencia ocurrirá tan pronto el CNH emita una advertencia de huracán para Puerto Rico, lo que se espera ocurra hoy.

“Hay que tomarlo muy en serio. La ciudadanía debe prepararse con tiempo. Es algo bastante severo lo que nos va a afectar”, señaló, por su parte, Alejandro de la Campa, director para el Caribe de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Publicado: 17 de septiembre de 2017

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.