El exprisionero político Oscar López Rivera exhortó anoche a copiar el “amor supremo e incondicional” que tuvo Pedro Albizu Campos por Puerto Rico y forjar un movimiento de unidad multisectorial para buscar la descolonización del país.
“Por favor, les pido llenen su corazón de amor todos los días y llenen su corazón de compasión y vamos a ver que podemos luchar, triunfar, alcanzar que un Puerto Rico libre y soberano sea posible”, aseveró López Rivera desde el Parque Monumento Pedro Albizu Campos en Tenerías, Ponce, durante la conmemoración del aniversario 126 del natalicio del líder nacionalista.
Ante una concurrida audiencia, López Rivera presentó un mensaje esencialmente igual al que pronunció el 25 de julio en el Cerro Maravilla, centrado en la importancia de que todos aquellos sectores que desean la independencia de la isla unan esfuerzos y hagan causa común. A su juicio, deben servir de guía –como dijo fue para él durante sus casi 36 años de confinamiento- las enseñanzas de Albizu Campos.
“Si necesitamos en un momento particular fuerzas y energías, mi recomendación sería que tengamos una buena apreciación de ese amor supremo e incondicional de don Pedro Albizu Campos. Si hay algo que hizo posible toda su gesta y también que el colonizador tuviese tanto miedo de él, era ese amor supremo e incondicional, que por suerte nos ha legado a nosotros y nosotras”, señaló el orador principal de la actividad.
El pepiniano estableció un paralelismo entre la situación actual que vive Puerto Rico, bajo el mandato de una Junta de Control Fiscal impuesta por Estados Unidos, y la década del 30 cuando Albizu Campos ascendió al liderato del Partido Nacionalista en medio de la Gran Depresión.
“Es bien interesante que este momento que vivimos en Puerto Rico es bien parecido al momento en que don Pedro Albizu Campos llega a la presidencia del Partido Nacionalista. Había una depresión causada por el gran capital estadounidense, un capital que no respeta vida, que no respeta nada más que el poder que tiene el dinero. Hoy día tenemos una situación en Puerto Rico donde, si miramos con cuidado, nuestra propia existencia como puertorriqueños está amenazada. Podemos verlo en aquellos que se prestan para administrar la colonia, podemos verlo en las personas que hoy integran la Junta de Control Fiscal, la privatización que existe en Puerto Rico, que cada día saca algo del bolsillo, principalmente, del trabajador y la trabajadora puertorriqueña”, estipuló.
López Rivera criticó la privatización de los servicios esenciales, la prioridad que se les da a las corporaciones privadas extranjeras sobre las nativas, el “saqueo” del bolsillo del trabajador y la amenaza a la educación pública.
“Entonces, ¿qué podemos hacer? La unidad hoy día es lo único que podría echar a Puerto Rico para adelante. Es lo único que puede levantar a este pueblo. Si pudimos luchar juntos para sacar la Marina (de Guerra estadounidense) de Vieques, también podemos trabajar y luchar juntos para descolonizar a la patria. Podemos crear una carta amplia donde todos y todas los que amamos a la patria nos unamos. Necesitamos ese amor y necesitamos esa unidad. Hay el potencial en Puerto Rico para descolonizar a la patria”, afirmó.
En esa tarea, apuntó, es imprescindible reconocerse capaces de ser autosuficientes, lo que indicó es contrario a lo que se nos ha enseñado históricamente.
“No tendríamos que depender de nadie porque podríamos ser autosuficientes, pero muchas veces no tenemos una buena apreciación de los que tenemos porque nos han adoctrinado de cierta manera a pensar que Puerto Rico es pequeñito. Nos han metido en la cabeza que no podemos, desde una temprana edad nos dicen ‘no puedes’, crecemos y estamos convencidos que no se puede. Y yo creo que don Pedro Albizu Campos siempre creyó que se podía, fuese en la prisión, fuese en la calle, fuese donde fuese. Si algo hizo don Pedro que nos enseñó también es que nosotros podemos, que se puede, que podemos levantarnos”, manifestó López Rivera.
El exprisionero político, cuya sentencia fue conmutada por el expresidente estadounidense Barack Obama y quedó excarcelado el 17 de mayo, expresó que es necesario buscar refuerzos internacionalmente.
“Si algo podemos aprender de su peregrinaje es que podemos ir fuera de Puerto Rico a buscar solidaridad, apoyo, a dialogar con el resto del mundo. Porque en este mundo hay muchas personas que aman la justicia y la libertad igual que don Pedro Albizu Campos, igual que quizás todos nosotros que queremos justicia y libertad. Podemos hacerlo”, opinó.
La diáspora puertorriqueña también es vital en esta tarea, sostuvo.
“Esa unidad la necesitamos en la diáspora puertorriqueña. En el tiempo que llevo fuera de la prisión, he visto y escuchado a puertorriqueños jovencitos hablar del amor que tienen por Puerto Rico y que están dispuestos a contribuir a la lucha por la independencia y la soberanía de Puerto Rico. Y yo creo que cuando se escuchan esas palabras de jovencitos que han nacido en las entrañas del monstruo decir que quieren un Puerto Rico libre, eso significa mucho”, destacó.
La juventud de la isla, señaló, deberá ser punta de lanza.
“También aquí en Puerto Rico hay muchos jóvenes que aman a este Puerto Rico y digo que en esa juventud está el futuro de la patria. Los exhorto a todos, pero especialmente a la juventud, a seguir echando para adelante y a luchar hasta la victoria siempre”, expresó López Rivera.
Publicado: 13 de septiembre de 2017