Pedro A. Menéndez Sanabria
Voces del Sur
La historia, la cultura y la fantasía se entrelazan con elementos simbólicos de la esencia del municipio de Yauco en el mural que el artista sureño Danilo Lozada plasma en una de las paredes cerca de la calle Pacheco del pueblo del Café como parte de la iniciativa Yaucromatic.
Por los pasados días y acompañado de amistades, Lozada se ha dado a la tarea de crear un llamativo mural en uno de los laterales de una antigua estructura que alguna vez albergó un pequeño mercado de viandas y que con el tiempo fue cambiando de propósito hasta que quedó en el abandono.
De acuerdo con el artista, el mal estado de la pared fue uno de los mayores retos que enfrentó al comenzar su tarea como parte de Yaucromatic, que precisamente surge como una respuesta al decaimiento que se ha experimentado por los pasados años.
“Cuando empezamos a limpiar la pared nos dimos cuenta de que estaba bien deteriorada y hasta pregunté si la podían cambiar, pero me dijeron que era la única que tenían disponible, por lo que seguimos trabajando”, narró Lozada a Voces del Sur.
Al ser la primera ocasión que este artista yaucano tiene una oportunidad de plasmar su talento en un espacio público, decidió continuar acondicionando el muro que serviría de canvas para su creación. El arduo trabajo rindió resultados y una vez terminado se encontró ante un emotivo espacio que evoca tiempos pasados de un pueblo con una gran trayectoria como lo es Yauco.
“Cuando terminamos de limpiarla quedé encantado con la pared y me senté a mirarla por un largo rato y decidí que tendría que modificar el concepto original de la pieza para añadir nuevos elementos para aprovechar su entorno”, comentó.
Los que en principio iba a ser solamente una gigantesca moneda con elementos de la historia de Yauco evolucionó a un plano donde el tiempo, los mapas y hasta los ladrillos que aparecieron cuando se desprendió parte de la pared durante su limpieza danzan en un provocativo vals que invita al espectador a reflexionar sobre sus significados.
“Me gusta que las personas se puedan perder en mis obras y buscar su significado a través de sus elementos”, agregó el artista.
La participación de Lozada en Yaucromatic surgió de su propia iniciativa. El artista contactó a los organizadores del evento al enterarse del mismo y les expresó su deseo de querer formar parte de la iniciativa. Esta disposición cayó como anillo al dedo a los gestores del proyecto, que precisamente buscaban talento de la región Sur ya que uno de los fines de esta gesta es crear una plataforma para dar a conocer a los artistitas locales.
“Este tipo de evento significa mucho para nosotros los artistas ya que nos da la oportunidad de expresarnos en la calle como muralista. Además, es una iniciativa que puede inspirar a otras personas a aventurarse en el campo de las artes”, opinó.
Lozada estará frente a su pieza el próximo sábado cuando se lleve a cabo en el casco urbano de Yauco una celebración con motivo de Yaucromatic. El artista no estará solo, ya que invitó a otros colegas a exponer sus piezas en el Museo de Arte e Historia de Yauco que está localizado frente a su mural.
En el siguiente artículo podrá encontrar más detalles sobre el evento de inauguración y la iniciativa Yaucromatic: