La educación, la investigación y el empresarismo se entrelazarán en favor de la sustentabilidad alimentaria en el recinto de Guayama de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde se inauguró esta semana la iniciativa denominada Inter Agrícola.
Por medio de este proyecto, que abarca 8.5 cuerdas de terreno del recinto educativo sureño, se m promoverá la producción y venta de hortalizas y frutos menores a través del uso de hidropónicos y otras tecnologías de cultivo.
«El objetivo de Inter Agrícola es convertirse en una empresa educativa autosustentable, que utilice la tecnología y sirva de modelo a otros agricultores de la región y a los estudiantes como futuros agricultores», indicó a través de un comunicado Carlos Colón, principal oficial ejecutivo de Inter Agrícola.
El proyecto ya cuenta con un umbráculo de 942 metros cuadrados en el cual opera un sistema hidropónico controlado, climatizado e irrigado de manera independiente. Además, una aportación de $250,000 por parte del Departamento de Agricultura servirá para adquirir otro sistema similar de 53,819 pies cuadrados.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, destacó que Inter Agrícola tendrá un rol importante en el desarrollo de la agricultura en la Isla ya que es el primer proyecto de su tipo que existe dentro de un entorno universitario y en la actualidad “no tenemos un solo técnico en Puerto Rico entrenando en esa técnica».
Precisamente, la Inter ofrecerá en su recinto de Guayama un grado asociado en Ciencias Aplicadas en Tecnología Agropecuaria que incluirá cursos relacionados al proceso de germinación, la siembra, administración de la empresa y la elaboración de planes de negocios.
«Con Inter Agrícola ampliaremos las oportunidades educativas de los estudiantes que les apasiona trabajar en este sector laboral, la investigación y aportaremos al desarrollo económico y social de esta región geográfica”, expresó Manuel J. Fernós, presidente de la entidad universitaria.
Publicado: 19 de mayo de 2017