domingo, abril 2, 2023
domingo, 2 abril 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Alcaldesa de Ponce defiende cobro de uso de auditorio a los Leones

Alcaldesa de Ponce defiende cobro de uso de auditorio a los Leones

4 de abril de 2017 - 11:47 am

A solo días del debut de la temporada 2017, la posibilidad de que los Leones de Ponce lleven a cabo su juego inaugural en su casa, el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns parece disiparse luego que la alcaldesa de la Ciudad Señorial, María Meléndez Altieri, se sostuviera en cobrarle a la franquicia por el uso de la emblemática instalación deportiva.

La decisión de facturarle al equipo por el uso de la Casa de Pachín fue revelada ayer por parte de uno de los integrantes de la gerencia de los Leones, el ingeniero Oscar Misla Villalba, quien informó que el Municipio de Ponce cobrará a la franquicia sobre $42,000 por el uso del auditorio durante el periodo regular del torneo del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Meléndez Altieri defendió hoy, martes, la determinación a través de una comunicación escrita en la que sostuvo que “es importante que las franquicias deportivas incluyan dentro de sus planes cubrir los gastos de las facilidades que utilizan para que los ciudadanos paguen por su boleto y disfruten del encuentro deportivo al igual que cubren los pagos a jugadores, árbitros y otros suplidores”.

La mandataria afirmó que su administración “se ha reunido con las franquicias y sus dueños varias veces para llegar a acuerdos alternos”, pero que al momento estas reuniones no han tenido resultado haciendo alusión a que los tenedores de la franquicia han sido intransigentes en el proceso.

En el día de ayer, Misla Villalba aseguró que la administración de los Leones estaba sorprendida por la movida por parte de la administración municipal y mencionó que tan cercano como el pasado mes, cuando se jugó dos rondas de la Liga de Las Américas en el Pachín, no se cobró por el uso de la facilidad deportiva.

“Si existiese un canon para la franquicia de los Leones de Ponce, que fue para lo cual se construyó el “Pachín” Vicéns, eso iría en contra del acuerdo que tenemos, el compromiso que hizo el municipio con nosotros”, indicó el ingeniero durante una entrevista transmitida por WPAB 550.

De acuerdo con el ingeniero, la determinación del municipio de cobrar por el uso de la Casa de Pachín le fue informada de manera verbal por el director de la oficina de Recreación y Deportes de Ponce, Danny Díaz, quien le informó que ese “es el mensaje que le dan a él” y por lo tanto, sostuvo Misla Villalba, “es el mensaje que él nos pasa”.

Por su parte, la mandataria detalló que el cobro por el uso del auditorio al equipo de los Leones responde a la ordenanza aprobada por el Municipio luego de decretar un estado de emergencia fiscal el mes pasado que establece que la administración solo podría utilizar las partidas del presupuesto para gastos operacionales, suplidores, utilidades y otros servicios relacionados.

Asimismo, agregó que la ordenanza incluye la paralización de todos los donativos por el término restante del año fiscal, aplicable a todo lo que esté pendiente de desembolso.

“La Ordenanza es clara y no tiene excepciones porque el único norte es la re estabilización de la ciudad. El Baloncesto Superior Nacional es una empresa privada y sus tenedores de franquicias esperan rentabilidad, pero el pueblo no puede ser el que asuma los costos”, indicó Meléndez Altieri que reclamó que “desde el 2009, el municipio ha donado más de $1.3 millones al Baloncesto Superior Nacional entre donativos, facilidades, empleados, transportación, seguridad y tantas otras aportaciones”.

En el día de ayer, Misla Villalba fue enfático al subrayar que ambas partes llegaron a un acuerdo de colaboración, no un donativo, y que la administración de los Leones ha mantenido su parte ya que ha asumido los costos de reparación y mantenimiento del Pachín. La inversión en el recinto fue estimada en cerca de $65,000.

“Queremos el deporte profesional en Ponce y lamentaríamos muchísimo si las franquicias deciden no participar. La Ordenanza es clara y no tiene excepciones porque el único norte es la re estabilización de la ciudad. El Baloncesto Superior Nacional es una empresa privada y sus tenedores de franquicias esperan rentabilidad, pero el pueblo no puede ser el que asuma los costos”, sostuvo la alcaldesa quien expresó su disponibilidad para “continuar hablando y buscando soluciones, siempre y cuando las propuestas no le cuesten al pueblo».

La gerencia de los Leones advirtió ayer que, de no resolverse la situación durante el día de hoy, podría solicitar el traslado del partido inaugural de la temporada pautado para este jueves a Guayama y sentenció que el tener que pagar la suma indicada representaría “un golpe mortal a la franquicia del equipo”.

“A tan solo días de comenzar la liga nos deja sin muchas opciones a nosotros. El BSN está al tanto y nos respalda en esto”, agregó al tiempo que recordó que la determinación tendrá un efecto en toda la liga ya que representará una reasignación del calendario de juego y afectará la transmisión de juegos televisados.

En su perfil en la red social Facebook, el equipo publicó una foto del auditorio junto a un mensaje en el que recuerdan que el recinto deportivo fue inaugurado en 1972 “para que fuera la casa de los Leones de Ponce BSN” recordando además que al día de hoy es “el equipo más ganador en la historia del Baloncesto Superior Nacional con 1,184 victorias en temporada regular, 25 finales y 14 campeonatos.”

Publicado: 04 de abril de 2017

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.