Realizar leves cambios en nuestra vida diaria podría disminuir considerablemente el desarrollo de algún tipo de cáncer, según los expertos que participaron en el evento Hablemos de cáncer: encuentro educativo, que fue organizado por la Ponce Health Sciences University junto al Moffit Cancer Center.
Durante la actividad, que tuvo lugar el pasado sábado, 4 de marzo, en el anfiteatro de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, cerca de 600 personas tuvieron la oportunidad de entablar un diálogo con peritos en varias áreas del campo de la salud y la investigación científica acerca de los factores de riesgo vinculados con las condiciones de cáncer en la piel, en el pulmón, en la próstata, en el colon y otros.
“Queremos que las personas se sientan apoderadas para que puedan entender y atender de manera más adecuada esta condición, que es una de las principales enfermedades que afectan a los puertorriqueños”, indicó a través de un comunicado el doctor Julio Jiménez, profesor de Ponce Health Sciences University y organizador general del encuentro.
Durante el conversatorio, los expertos recalcaron en varias ocasiones que se puede disminuir la probabilidad de desarrollar cáncer si mantiene un peso adecuado, evita el consumo de alcohol y tabaco, y utiliza protector solar con factor de 30 a diario.
“La educación se traduce en prevención. En nuestro compromiso con la comunidad de ofrecer orientación sobre temas de prevención y mejorar el acceso a tratamientos, ofrecemos charlas y clínicas gratuitas para brindarle a las personas las herramientas necesarias para que puedan cuidar mejor de su salud y bienestar físico y mental”, sostuvo el galeno.
Otras recomendaciones planteadas durante la actividad fueron el alejarse de ambientes con humo de cigarrillo y realizarse pruebas periódicas de cernimiento como mamografías, pruebas de detección de cáncer de cuello uterino y colonoscopias.
Los participantes del evento, al que asistió la periodista Keylla Hernández, tomaron conferencias y talleres sobre nutrición y apoyo psicológico para familiares y cuidadores de pacientes de cáncer. Asimismo, recibieron servicios gratuitos a través de clínicas de salud, como pruebas de nivel de azúcar en la sangre, pruebas de presión arterial y mamografías.
Publicado: 14 de marzo de 2017