viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Cultura y entretenimiento Auscultarán las necesidades de la clase artística sureña

Auscultarán las necesidades de la clase artística sureña

31 de marzo de 2017 - 4:27 pm

Pedro A. Menéndez Sanabria
Voces del Sur

El primer aniversario del junte artístico El Sur es el norte, que se celebrará mañana en la plazoleta de Plaza del Caribe, marcará el inicio de un censo que busca determinar las principales necesidades que tiene en común la clase artística sureña.

Para una de las gestoras de ambas iniciativas, la actriz ponceña Maddy Rivera, el censo es un paso vital para poder comenzar a organizar a los artistas de la región y trazar un plan de trabajo que vaya acorde las necesidades específicas de este amplio gremio.

“Como parte del censo vamos a estar midiendo algunos datos generales, como la cantidad de artistas que viven bajo el nivel de pobreza y cuántos de ellos poseen un plan médico. También buscamos descubrir si existen necesidades en común como puede ser la falta de un espacio para practicar su arte”, expresó a Voces del Sur la interprete sureña.

Según Rivera, el proceso para desarrollar el documento que se utilizará para recopilar los datos de esta variada comunidad, que agrupa cantantes, declamadores, teatreros, bailarines, pintores y todo tipo de artífice, conllevó largas horas de trabajo e incluyó la colaboración de varios expertos.

“Una de las áreas que trabajamos con mucho detenimiento fue el que tiene que ver con la definición y clasificar el artista en sí, ya que es un asunto bien delicado. Tenemos personas con formaciones formales, sea en talleres o escuelas, y otros que son autodidactas, por lo que es difícil tirar una línea y decirle a alguien eres o no eres un artista y esto tiene un gran peso sobre la muestra”, abundó.

Se determinó iniciar el proceso de recopilación de datos durante el primer aniversario del junte artístico ya que ese día tendrán  gran número de intérpretes presentándose sobre el escenario y esperan que muchos otros estén presentes como espectadores. El evento además le servirá de plataforma para dar a conocer la iniciativa que  correrá hasta el mes de octubre cuando entonces pasarán a tabular los resultados.

“Al final del día queremos poder tener un panorama claro de lo que necesitamos como región para que a la hora de gestionar un reclamo se pueda ofrecer números que validen los mismos, que no digan que  esto es algo que nos estamos inventando o que hacemos por capricho”, sostuvo la actriz.

Rivera explicó que el censo forma parte de una serie de esfuerzos para formalizar una organización que reúna a la clase artística sureña, de modo que a través del organismo se les pueda ayudar.

“Es importante crear alianzas. No podemos dejar todo en manos del gobierno y esperar que resuelvan, mucho menos en los tiempos que vivimos. Nuestra comunidad nos necesita y unidos podemos lograr grandes cosas”, manifestó Rivera, quien añadió que los artistas no solo deben trabajar juntos por su bienestar sino por el  resto de la región.

“El artista tiene un deber social y tiene que trabajar por su entorno, no se puede quedar de brazos cruzados”, añadió.

La celebración del primer año del junte artístico El Sur es el norte contará con la participación de más de 20 artistas y grupos que exhibirán su talento a partir de las 2:00 p.m.

“El público podrá disfrutar de artistas con vasta experiencia y otros que presentarán propuestas noveles en el escenario. Tendremos baile, poesía, canto, orquestas y teatro. En cuanto a la música se refiere tendremos una gran diversidad de géneros, ya que el junte contará con baladistas, exponentes de bomba y hasta ritmos tropicales”, destacó.

Entre los grupos que dirán presente para el aniversario se encuentran Flor de Madera, el estudio Coral Ponceño, la Escuela de Bomba Isabel Albizu, Ponce Lion Blue, la Academia Julie Mayoral, Zonarengue, Patria y Cultura, y el Taller de Teatro de Mayagüez.

“Aquí no se le cierra las puertas a nadie. Se llama junte artístico El Sur es el norte porque la idea es que posen los ojos acá, pero aquí pueden venir artistas de cualquier pueblo. En esta edición tenemos el Taller de Teatro de Mayagüez que hacen un trabajo tremendo. En el pasado hemos tenido artistas de Humacao y Cabo Rojo”, señaló.

El evento también contará con la participación de los cantantes Valeria Cid, Juan Carlos Avilés, Elaine Valls y Luis Guillermo.

Publicado: 31 de marzo de 2017

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.