viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Noticias No radican denuncias contra opositores al depósito de cenizas en Peñuelas

No radican denuncias contra opositores al depósito de cenizas en Peñuelas

16 de febrero de 2017 - 1:27 pm

Las 41 personas que fueron arrestadas el pasado 23 de noviembre por tratar de impedir del paso de camiones con cenizas al vertedero Peñuelas Valley Landfill quedaron hoy, jueves, en libertad luego de que la Fiscalía de Ponce no presentara las denuncias en el Tribunal de Guayanilla.

Entre el grupo de manifestantes, que enfrentaba cargos menos graves por violación a la Ley de Tránsito y obstrucción a la justicia, se encontraban residentes de varios municipios sureños que durante días  intentaron evitar el paso de decenas de camiones, provenientes de la empresa Applied Energy Systems (AES) de Guayama, al basurero peñolano con el fin de arrojar cenizas. Ese desecho, de acuerdo con múltiples estudios, pueden contener metales pesados como arsénico, plomo, mercurio, selenio, aluminio, antimonio, bario, berilio, cloro, cobalto, manganeso, molibdeno, níquel, talio, vanadio y zinc.

El día de los arrestos, la Policía de Puerto Rico desplegó decenas de agentes para garantizar la entrada de los camiones al vertedero al arrestar a los manifestantes que se encontraban apostados en la carretera PR-385. Horas antes, la Uniformada no hizo nada para impedir que los transportistas obstruyeran el tránsito en su totalidad en la PR-2, lo que provocó  gran congestión vehicular.

“Nosotros vamos a estar aquí para dar a respetar a este pueblo. Si el gobierno no nos defiende nosotros vamos a dar a respetar este pueblo y vamos a ir hasta las últimas consecuencias y no vamos a permitir que se siga depositando cenizas en ningún lugar de Puerto Rico”, reaccionó el líder comunitario de Peñuelas Jimmy Borrero, en un vídeo publicado a través de las redes sociales por la exsenadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) María de Lourdes Santiago Negrón.

La exlegisladora fue otra de las personas arrestadas el 23 de noviembre.

“Esto es una lucha que todavía no termina.  Aquí hay unos intereses económicos muy poderosos, comprometidos con continuar con la quema de carbón y con el depósito de cenizas”, advirtió la líder independentista, quien sostuvo que esta práctica provoca un serio daño al ambiente y la salud de los ciudadanos.

Santiago Negrón puntualizó  además que esta es solo una de las luchas ambientales que se están dando en la isla en estos momentos.

“Mientras nosotros estamos aquí hay compañeros y compañeras en Playuela defendiendo la integridad ambiental en Aguadilla, mientras que otros se preparan para la última etapa de presentación de comentarios en torno a la propuesta de incineradora en Arecibo. Son muchas luchas, pero es una sola”, recalcó.

Otra de las personas que tuvo que comparecer ante la jueza Adria Cruz Cruz fue el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano, quien se unió al reclamo de la exlegisladora.

“Vencimos en Peñuelas, pero falta Playuela y cualquier otro lugar en Puerto Rico donde haya que proteger al ambiente y nuestras comunidades”, mencionó el activista ponceño en su perfil en la red social Facebook.

La semana pasada, otros 20 manifestantes quedaron en libertad luego de que la Uniformada no se presentara a radicar las denuncias. A la única persona que se le radicaron cargos en esa fecha, Manuel Díaz Pérez, no se le halló causa en su contra.

En las pasadas semanas, cuatro representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) radicaron una resolución para que se investigue si en Guayama y Peñuelas hay contaminación con metales pesados, como consecuencia del contacto con las cenizas de carbón producidas por la planta AES.

Actualmente, el depósito de cenizas de carbón de AES está detenido a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Puerto Rico, pero como la empresa sostiene que ello no le aplica se espera que de un momento a otro intente retomar los viajes a los vertederos Peñuelas Valley Landfill y Ecosystems.

Al momento, se han radicado cuatro proyectos de ley para prohibir el uso y disposición de las cenizas de carbón en Puerto Rico. Sus autores son Márquez, Dalmau, el senador penepé Larry Seilhamer, y el senador novoprogresista Luis Berdiel junto al independiente José Vargas Vidot.

Publicado: 16 de febrero de 2017

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.