martes, junio 6, 2023
martes, 6 junio 2023
Inicio Noticias Llamado a la cautela con la pirotecnia en la despedida de año

Llamado a la cautela con la pirotecnia en la despedida de año

29 de diciembre de 2016 - 1:11 pm

Aunque parezca inofensiva, la llamativa estela de luces que genera el sencillo artefacto pirotécnico conocido comúnmente como las estrellitas puede causar serios daños tanto a niños como a adultos.

Ante la cercanía de la despedida del año, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel A. Crespo Ortiz, hizo un llamado a la ciudadanía a tener cautela con el uso de la pirotecnia durante las celebraciones y advirtió sobre los peligros que conlleva su utilización.

“La pirotecnia que se vende legalmente es bien peligrosa y la pirotecnia que se vende ilegalmente es extremadamente peligrosa. Por lo tanto, ambas tienen riesgo a la vida y propiedad”, indicó el titular a través de un comunicado.

Crespo Ortiz destacó que, en el caso de las estrellitas, que se venden legalmente en varios establecimientos, cualquier contacto con la llama del artefacto podría provocar quemaduras de segundo y tercer grado.

“(La estrellita) genera entre 1,000 y 1,200 grados Fahrenheit y cerca del ojo de una persona puede provocar quemaduras en la retina y dejarlo ciego”, advirtió.

El tipo de pirotecnia que se puede vender de manera legal en la isla está clasificado como artificios y se caracterizan por no tener carga explosiva y su base es terrestre. En el empaque de estos debe tener un recuadro de seguridad donde aparece la palabra en inglés “emit”, que significa emitir o arrojar. En cambio, la pirotecnia que se vende de manera ilegal tiene un recuadro con la palabra “shot”.

El también director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) recordó que este año más de 30 personas fueron atendidas solamente en el Centro Médico de Río Piedras en San Juan debido a quemaduras y lesiones provocadas por el uso de pirotecnia.

“Recuerdo el caso de un caballero que perdió la mano por culpa precisamente de la pirotecnia. Por tal motivo, nuestro llamado es que no debemos jugar con este producto y vamos a despedir el año con seguridad. De esta manera evitamos una desgracia durante esta bonita temporada del año”, destacó Crespo Ortiz, quien también exhortó a la ciudadanía a desistir de disparar balas al aire durante la despedida del año.

Por otro lado, el funcionario recordó que las 12 oficinas de zona de AEMEAD operan 24 horas y agregó que los coordinadores de búsqueda y rescate se mantendrán monitoreando las condiciones del tiempo y permanecerán en alerta, ante cualquier emergencia o eventualidad que requiera respuesta inmediata. El funcionario destacó además que monitorearán la noche del 31 de diciembre para atender situaciones de accidentes de automóvil, derrumbes, entre otros.

Publicado: 29 de diciembre de 2016

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.