Una veintena de personas fue detenida hoy, lunes, frente a la entrada del vertedero Peñuelas Valley Landfill donde desde horas de la mañana un grupo de manifestantes intentó detener la entrada de más de una veintena de camiones en cuyo interior se sospecha hay cenizas provenientes de la empresa Applied Energy Systems (AES).
La Policía de Puerto Rico movilizó un contingente de agentes, incluyendo un pelotón de la Fuerza de Choque, con el único fin de garantizar la entrada de los camiones que se mantuvieron detenidos por varias horas en la salida de la carretera PR-2, lo que provocó una gran congestión vehicular y que se mantuviera detenido el tránsito en la carretera PR-385.
Uno de los integrantes del campamento contra las cenizas de carbón Peñuelas, José “Paquito” Sáez, documentó a través de un vídeo que luego publicó en la red social Facebook el momento en que la Uniformada se movilizó para remover a los manifestantes
“Hay mucha tensión, no lo negamos, peto también hay mucha indignación y mucha rabia. ¿Cómo es posible que el Gobierno, que está llamado a defender y proteger los intereses del pueblo, está defendiendo en estos momentos los intereses de las empresas que contaminan el ambiente?”, cuestionó Sáez.
Mientras varios de los manifestantes coreaban la frase “un pueblo unido jamás será vencido”, los agentes comenzaron a detener a las personas que se negaban a salir de la entrada del vertedero. Algunas personas, incluyendo varias mujeres, se sentaron en el suelo, otros se acostaron, lo que obligó a los policías a removerlos de la vía.
Por su parte, la organización Amnistía Internacional sección de Puerto Rico indicó que varios vídeos y fotos evidenciaron que varios de los agentes que participaron del operativo no tenían visibles sus placas.
Entre los detenidos se encuentran el líder ambiental sureño Miguel Canals, quien ha liderado la defensa del Bosque Seco de Guánica, y el líder comunitario de Peñuelas Jimmy Borrero quien aspiró a la alcaldía de este municipio en la pasada elección por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
Tras las detenciones, los agentes ocuparon la vía para asegurar el paso de al menos 23 camiones al vertedero.
La situación ocurre a semanas de que el Tribunal de Apelaciones levantara la prohibición impuesta por el juez Eric Ronda, del Tribunal de Ponce que estaba vigente desde principios del mes de agosto y coincide con el día en que el jurado del caso en contra de Guarionex Candelario Rivera, acusado de asesinar a tres agentes en la Comandancia de Ponce comience a deliberar.
En el día de hoy la empresa EC Waste, operador del Peñuelas Valley Landfill, solicitó a la Policía por medio de un comunicado a que cumplan con las órdenes judiciales que “ordenan a tomar las medidas necesarias para designar un perímetro dentro de la propiedad pública para la expresión de quienes se oponen a las actividades sin bloquear las operaciones del sistema de servicio sanitario”.
“La última sentencia del Tribunal de Apelaciones es clara: deja sin efecto la prohibición de disposición de cenizas de carbón contra nuestro negocio y afirma la obligación de las autoridades policiacas de garantizar el libre acceso en la vía pública que conduce a nuestras instalaciones. Las personas que aquí laboran también tienen su derecho a trabajar y las autoridades deben velar por ellos igualmente”, manifestó Ricardo Soto, portavoz de la empresa.
A finales del mes de julio, la Policía de Puerto Rico montó un operativo policiaco para permitir el paso de cuatro camiones con cenizas al vertedero. Durante el incidente se arrestaron a dos manifestantes, Jimmy Borrero y Nelson Pagán.
En ese momento, la Policía se valió de la Unidad de Operaciones Tácticas para viabilizar la entrada de los camiones al vertedero peñolano, acción a la que se opone la comunidad por el efecto adverso a la salud que provocan las cenizas, el cual se ha documentado científicamente.
Publicado: 21 de noviembre de 2016