domingo, mayo 28, 2023
domingo, 28 mayo 2023
Inicio Noticias Apoyo multisectorial a la lucha de Tallaboa contra las cenizas de carbón

Apoyo multisectorial a la lucha de Tallaboa contra las cenizas de carbón

26 de noviembre de 2016 - 12:00 am

La lucha que libra la comunidad de Tallaboa para detener el depósito de cenizas de carbón en Peñuelas tomó un giro nacional esta semana, cuando figuras de diversos ámbitos del quehacer social han manifestado su apoyo a la causa e, incluso, han participado de las protestas.

El arresto de la senadora independentista María de Lourdes Santiago por desobediencia civil en la línea de piquete le dio visibilidad a la manera en que los peñolanos han decidido proteger su salud, habiendo recibido decisiones adversas de las tres ramas de gobierno.

Junto a los residentes de Tallaboa  y comunidades vecinas, ha sido el liderato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la región Sur el que ha mantenido la resistencia durante más de un año, particularmente a través del Campamento contra las cenizas de carbón. Ese apoyo institucional aumentó esta semana con la participación de Santiago y de sus legisladores electos para el próximo cuatrienio, Juan Dalmau y Denis Márquez.

El Partido del Pueblo Trabajador y el Movimiento Unión Soberanista se han solidarizado, así como la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, y el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres. Igualmente lo han hecho el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) y la Juventud Hostosiana.

El presidente del Partido Popular Democrático y ex candidato a la gobernación, David Bernier; el senador Cirilo Tirado y el representante Manuel Natal también se han manifestado en contra del depósito de cenizas de carbón en la isla. La ex candidata independiente a gobernadora Alexandra Lúgaro le ofreció representación legal gratuita a las personas arrestadas en las manifestaciones.

Del Partido Nuevo Progresista (PNP), el senador electo por Ponce Nelson Cruz y el próximo presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, dijeron igualmente estar en contra de esta práctica. Rivera Schatz señaló que legislaría para prohibirla.

Otras organizaciones ambientales se unieron el reclamo de Tallaboa, como Toabajeños en Defensa del Ambiente, Casa Pueblo y la Coalición Anti Incineración de Arecibo. Distintos grupos de jóvenes que se oponen a la ley Promesa y a la Junta Federal de Control Fiscal también han participado de las actividades.

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano fue arrestado junto a la senadora Santiago el miércoles y el obispo de Ponce, Rubén Antonio González Medina, requirió al gobierno buscar una solución al problema sin que se afecte más la salud del pueblo. Varias organizaciones sindicales también demostraron solidaridad.

En cuanto a figuras del espectáculo, el actor Ángel “Papo” Vázquez, la actriz Johanna Rosaly y el locutor radial Jorge Pabón “El Molusco” se han sumado a la causa.

A continuación, algunas de las declaraciones en apoyo a Tallaboa:

Movimiento Independentista Nacional Hostosiano:

“Los sucesos del día de hoy (miércoles) muestran que el gobierno del Partido Popular Democrático no tiene el más mínimo respeto por los intereses de las comunidades de gente trabajadora y humilde en Puerto Rico. Estamos segurísimos que si esto afectara una urbanización de ricos, otro sería el cantar.”

Juventud Hostosiana:

“Si por defender el medio ambiente y la vida de nuestra gente nos van a arrestar, pues les advertimos que necesitarán muchísimos agentes y muchísima paciencia porque continuaremos. La Policía va allí a seguir órdenes de corruptos, nosotros vamos a seguir órdenes de la conciencia.”

Rubén Antonio González Medina, obispo de Ponce

“Expresamos nuestra solidaridad cristiana y pastoral con todos los que defienden la justicia, llamamos a mantener las manifestaciones en clima de no violencia, y urgimos a las autoridades gubernamentales a que se tomen medidas urgentes para resolver esta crisis sin perjudicar la salud de las comunidades.”

Shirley Toro Padilla, presidenta del Consejo de Estudiantes de la Escuela de Derecho, y John P. Rollocks Rodríguez, presidente del Consejo General de Estudiantes:

“Es imperativo que la comunidad universitaria de todas las instituciones de nuestro país se unan en contra de las acciones que no hacen otra cosa más que atentar con la salud, la vida de un pueblo y el balance de nuestro medio ambiente. Nuestro deber con el futuro de Puerto Rico es identificar las injusticias y luchar cuando es necesario. Una ley o un contrato injusto no pueden obligar a un pueblo a permanecer de rodillas, mientras espera una sentencia de muerte. Nuestro deber es dejarles a nuestras futuras generaciones un mejor Puerto Rico, que solo podrá ser posible si unimos voluntades como en el pasado, hombro con hombro, creando resistencia hacia quienes tienen la responsabilidad mayor de protegernos y no lo hacen. Los invitamos a que se informen sobre todo lo que está ocurriendo; hay muchas maneras de ayudar y poder difundir el mensaje. Se habla mucho de cambio, este es el momento de creer y luchar por él.”

Ulises Clavell, presidente de la Junta de directores de Fundación Go Gogo:

“Los pueblos del área sur de Puerto Rico, en especial nuestro vecino Peñuelas, se encuentran dando una muy importante lucha. La Fundación Go Gogo y el Gogo Pediatric Institute, como entidad e institución que brinda servicios médicos a la población pediátrica en el sur, públicamente expresamos hoy solidaridad con esta lucha en pro de la salud. Es pensando en ellos y es poniendo su calidad de vida como prioridad, y es devolviendo al pueblo lo que el pueblo nos da, que hoy nos hacemos solidarios a la lucha en contra del depósito de cenizas tóxicas en Peñuelas. Sabemos lo que un pueblo unido puede lograr. Somos vivo ejemplo de ello, y es por eso que confiamos esta lucha de pueblo tendrá resultados positivos. Y caminaremos juntos hacia un pueblo y un país con mayor y mejor salud.”

Annette González, presidenta de Servidores Públicos Unidos:

“Los trabajadores y trabajadoras nos unimos en solidaridad a las causas justas de este pueblo. Todos debemos apoyar a una comunidad pobre que solo busca preservar la salud y seguridad de sus familias.”

Andrés Lloret, presidente de la Federación Central de Trabajadores:

“Es muy injusto que esas cenizas se depositen en una comunidad pobre de Puerto Rico, cuando se sabe que además están depositando lo que se genera en islas cercanas.”

Federico Torres Montalvo, presidente de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado:

“Este caso se trata de un asunto de justicia ambiental. Cuando esa compañía se estableció en Puerto Rico, se le prohibió depositar las cenizas aquí. Pero, se han valido de artimañas para burlar los procesos a espaldas del pueblo”.

José Torres, presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND):

“Es una vergüenza que la Policía de Puerto Rico se preste para validar a entes que atentan contra el bienestar de nuestro pueblo. No es a la comunidad peñolana a la que hay que arrestar, sino a los corruptos que dan permisos para este tipo de injusticias.”

Pedro Irene Maymí, presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores:

“La comunidad de Peñuelas tiene todo nuestro respaldo y solidaridad y la de los trabajadores que representamos.”

Publicado: 26 de noviembre de 2016

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.