La repartición de los víveres donados por los puertorriqueños para la población haitiana se retomó ayer, jueves, sin contratiempos en el puerto Les Cayes ubicado en el suroeste del país.
Una cadena de haitianos viabilizaba el pase, de mano en mano, de las cajas que tienen en su interior alimentos enlatados, medicinas, ropa, artículos de higiene personal y agua embotellada. También se repartieron las pailas preparadas como raciones familiares, que contienen de todo un poco.
Toda esa mercancía, que incluye materiales de construcción, fue recolectada en Puerto Rico durante dos semanas y llevada al hermano país en la Barcaza de la Esperanza II. El propósito es aliviar un poco la necesidad urgente de los haitianos, que fueron devastados por el paso del huracán Matthew.
La embarcación llegó el miércoles a Haití y no pudo atracar inmediatamente porque la marea estaba baja. Posteriormente, se vivieron momentos de tensión cuando varios haitianos desesperados se acercaron en botes hasta la barcaza para intentar descargarla.
La Guardia Costanera de Haití intervino y detuvo el proceso hasta tener garantías de seguridad.
“Tuvimos uno momento de tensión que fue controlado. Antes de eso habíamos hecho la entrega oficial de la ayuda a representantes del municipio de Les Cayes y de la Iglesia Católica local. Incluso a nuestra llegada se llevó a cabo una conferencia de prensa que transcurrió con normalidad. Es lamentable, pero esto es parte de lo que sucede cuando tienes un pueblo desesperado sin medicamentos, agua ni comida”, expresó el miércoles por la tarde el empresario José González Freyre, quien gestionó la barcaza cuyo combustible fue donado por varias marcas y establecimientos.
El comerciante Willer Vélez Quiñones encabeza la delegación boricua que acudió a Les Cayes a entregar personalmente los donativos.
La mercancía se trasladó en 125 contenedores, que equivalen a 2,500 paletas de madera, y se valor se estimó en $1 millón, dijeron los organizadores de la iniciativa Por Haití, Ahora.
La embarcación se bautizó con el nombre Barcaza de la Esperanza II porque ya un grupo de boricuas liderados por González Freyre hizo una gestión similar en el 2010 luego del terremoto que hizo estragos en Haití.
Publicado: 28 de octubre de 2016