La defensa de los recursos naturales es uno de los principales objetivos de numerosas organizaciones comunitarias en Puerto Rico y sus batallas usualmente terminan en los tribunales, por lo que muchos de estos grupos requieren de herramientas relacionadas al acceso a la justicia.
La Asociación Nacional de Derecho Ambiental (ANDA) comenzará este domingo, 30 de agosto, en el municipio de Salinas la serie de talleres denominada ANDAntes, destinados a ofrecer herramientas que aporten a una mayor participación ciudadana en defensa de los recursos naturales, al tiempo que los participantes puedan aprender sobre estrategias empleadas por grupos de varios puntos de la isla.
“Queremos que los participantes puedan encontrar respuestas a preguntas o problemas inmediatos en su comunidad y que además obtengan conocimiento básico de las agencias y oficinas con poder decisional sobre controversias ambientales”, indicó a través de un comunicado Jesús Vázquez, coordinador de ANDA.
El taller, que será libre de costo, tendrá lugar en el Centro Comunal del Barrio Coquí en Salinas a partir de la 1:00 p.m. y cuenta con el apoyo de la Iniciativa de Ecodesarrollo de la Bahía de Jobos (IDEBAJO), organización sin fines de lucro formada por una coalición de comunidades y organizaciones ciudadanas preocupadas por la desigualdad social y la protección de su patrimonio natural y cultural.
“Este tipo de actividad es importante ya que hace accesible información sobre las leyes y reglamentos que protegen los recursos naturales como el agua, el aire, las costas y los terrenos agrícolas”, resaltó Nelson Santos, coordinador del Comité de Economía Solidaria de IDEBAJO.
El líder comunitario agregó que la sesión informativa además les brindará a los participantes un espacio para compartir estrategias de autogestión “para que sean las mismas comunidades las que puedan velar por la protección de los recursos naturales en su entorno y que en última instancia también se promueva la actividad social y los proyectos de emprendimiento desde la comunidad».
Brindar acceso a la justicia a sectores de escasos recursos económicos es uno de los objetivos principales de la organización ANDA, que cuenta entre sus integrantes con planificadores, abogados y profesores universitarios.
“De lo que se trata es de hacer valer nuestros derechos, hacer uso efectivo de los espacios de participación ciudadana y promover el apoderamiento comunitario para así lograr mayor acceso a la justicia”, añadió Vázquez.
Luego del taller en Salinas, el colectivo continuará ofreciendo talleres durante el mes de noviembre en estos puntos de la región suroeste de la isla.
A continuación, el itinerario de los Talleres ANDAntes:
- 17 de noviembre | 2:00 p.m. | Escuela del Centro de Micro Empresas y Tecnologías Sustentables (CMTAS) en Yauco.
- 20 de noviembre | 1:00 p.m. | Centro Comunal del Barrio Salud en Mayagüez.
- 22 de noviembre | 6:00 p.m. | Residencia Comunitaria en el Sector El Boquete en Peñuelas.