Pedro A. Menéndez Sanabria
Voces del Sur
Los ritmos del bembé y el yubá retumbaron ayer, sábado, por las calles del centro de la Ciudad Señorial cuando los tambores de integrantes de la Escuela de Bomba Isabel Albizu de Ponce se apoderaron de su Mercado Agrícola Natural.
Bajo el candente sol, decenas de personas se arremolinaron para presenciar la muestra de cultura, baile y melodías enmarcada por el compás de ocho tambores y otros instrumentos. El espacio, donde sureños acuden semanalmente para obtener alimentos cultivados usando métodos naturales y productos derivados, ganó con el espectáculo musical una dimensión didáctica, ya que entre tema y tema el director del colectivo musical, José F. Archeval Rodríguez, explicaba a los presentes detalles sobre cada tonada.
“Llevamos ya dos años y medio en el local donde estamos, que es la Antigua Logia Faro de la Marina de La Playa, y la iniciativa surge porque la realidad es que llevamos muchos años haciendo esto, pero teníamos a Ponce abandonado. La bomba estaba bastante rezagada. Aquí por 20, 30 años tú no veías bomba así de esta manera en la calle”, explicó el directivo de la escuela, que cuenta con aproximadamente 40 integrantes.
Entre los ritmos presentados en el Mercado estuvo el bembé, durante el cual la bailadora se comunica con sus movimientos con el tamborero encargado del repique, quien debe reaccionar a cada gesto y desplazamiento de la falda de la danzadora por medio del sonido.
La muestra además contó con la voz de la santaisabelina Lilian Rivera, quien entonó varios temas al son del yubá y al ritmo holandés, el cual, según Archeval Rodríguez, es parecido a la plena y tiene gran arraigo en pueblos del oeste como Mayagüez.
“Yo pienso que presenciamos algo bien especial”, expresó Roberto Fernández Coffey, co-creador del mercado, quien agradeció a los presentes por darse cita a la presentación al tiempo que recalcó la importación de mantener viva la cultura puertorriqueña a través de la música.
“Este país recoge influencia de tantos sitios y eso no está mal, el problema es cuando no conoces lo tuyo. Nosotros somos los que estamos encargados de cambiar eso con este tipo de proyecto”, destacó Archeval Rodríguez.
Publicado: 9 de octubre de 2016