Los servicios turísticos ofrecidos por la organización sin fines de lucro Para la naturaleza ya cuentan con el endoso de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), anunció ayer su directora ejecutiva Ingrid I. Rivera Rocafort.
Esto permitirá la colaboración entre ambas entidades en los diversos esfuerzos promocionales de la CTPR, con el fin de incrementar el desarrollo turístico sostenible de Puerto Rico, para los puertorriqueños y los extranjeros.
La agencia evaluó los principales recorridos y actividades ofrecidos por esta organización en las propiedades que ha adquirido para conservación, así como en las instalaciones de cuyo manejo están a cargo del manejo.
Para la Naturaleza tiene un variado inventario de excursiones y experiencias tierra adentro, en campo o costa. También ofrecen talleres, actividades de voluntariado científico, caminatas pasivas y aventuras extremas.
Sus recorridos incluyen las Cabezas de San Juan, en Fajardo; Medio Mundo y Daguao, en Ceiba; el Cañón de San Cristóbal, en Barranquitas; el Antiguo Acueducto de Río Piedras, en San Juan; la Casa Ramón Power y Giralt, en el Viejo San Juan; la Hacienda La Esperanza, en Manatí; Cueva Encantada y Cueva Yuyú, en Florida; la Hacienda Buena Vista, en Ponce; y Cueva Convento, entre Guayanilla y Peñuelas.
“Para nosotros en la Compañía de Turismo es un gran orgullo endosar esta entidad con una gran trayectoria. El trabajo de preservación y educación que han realizado en los últimos años ha trascendido generaciones. Ha creado adultos que crecieron conscientes de su entorno y se mantiene sembrando la semilla del amor por la naturaleza y nuestros recursos, en niños y jóvenes. Ahora nuestros turistas y visitantes podrán disfrutar también de estas inigualables experiencias”, manifestó Rivera Rocafort en declaraciones escritas.
Además de organizar eventos de voluntarios, educativos y campañas de recaudación, Para la Naturaleza protege más de 50 áreas naturales y recibe al público en centros de visitantes en diversos lugares de Puerto Rico. Su director ejecutivo, Fernando Lloveras San Miguel, acogió con beneplácito este endoso.
“Nos enorgullece contribuir al desarrollo del turismo sostenible en las islas de Puerto Rico. En cada recorrido o actividad que ofrecemos, fomentamos una conexión con la naturaleza. Así, motivamos a que disfruten de nuestros ecosistemas, aprendan sobre su importancia, los protejan y nos ayuden a asegurar que el porcentaje de las áreas naturales protegidas en Puerto Rico sea 33% para el año 2033”, afirmó San Miguel.
Publicado: 7 de septiembre de 2016