El renombrado pianista puertorriqueño Adlan Cruz Cabrera ofrecerá un concierto especial el viernes 9 de septiembre en el Teatro La Perla de Ponce, en un esfuerzo para recaudar fondos para proveer materiales musicales a grupos educativos alrededor de la isla.
El evento, que lleva por título Al compás de la esperanza, es presentado por la Fundación Sol y Luna, Inc., que este año apadrinará el programa de música de la Escuela Elemental Daniel Webster de Peñuelas.
“Nada mejor que contribuir para una causa noble y de paso disfrutas de un concierto con orquesta en vivo en el gran Teatro La Perla de Ponce”, expresó el músico natural de Bayamón a través de su perfil en la red social Facebook.
En los pasados años, los maestros de la institución educativa peñolana se han esforzado por mantener con vida el programa que cuenta con un coro de niños, el cual tendrá una participación especial durante el concierto.
Con el concierto en el Teatro La Perla, Cruz Cabrera aportará a una organización que por los pasados años se ha dedicado a proveer instrumentos musicales y ofrecer talleres educativos a organizaciones juveniles en diversas partes de la isla.
“Pronto regreso al histórico Teatro La Perla con honor de contribuir para esta gran causa”, expresó el artista en las redes sociales, donde también describió a la Ciudad Señorial como el “paraíso de las artes”.
El costo por boleto de entrada para el concierto Al compás de la esperanza tendrá un costo de $10.00. La presentación está pautada para iniciar a las 7:00 p.m. Para más información puede llamar al número telefónico 787 601-3295.
Las personas que vivan en la región Sur tienen la opción de comprar su boleto en La Guitarra Music Center, localizado en el número 36 de la calle Sol en el casco urbano de Ponce, cuyo número telefónico es 787-843-6220.
A lo largo de su prolífica carrera musical Adlan Cruz Cabrera se ha destacado por apoyar diversas causas a través de su música, incluyendo funciones especiales para la UNESCO a beneficio de huérfanos de la República del Congo y sobrevivientes del tsunami que afectó a varios países asiáticos la pasada década.
Además, el músico boricua creó una fundación por medio de la cual ofrece ayuda económica a niños en Brasil, donde también fundó una escuela que, entre otras disciplinas, ofrece música.
Durante su trayectoria, que lo ha llevado a presentarse en Inglaterra, Nigeria, Israel, Australia, Polonia, Dinamarca y otros países, el pianista puertorriqueño ha hecho énfasis en sus creencias religiosas y ha dedicado varias producciones discográficas a la fe cristiana.
Publicado: 17 de agosto de 2016