domingo, mayo 28, 2023
domingo, 28 mayo 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Pese a oposición, firman ley para excluir terrenos de la Reserva Agrícola...

Pese a oposición, firman ley para excluir terrenos de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas

17 de agosto de 2016 - 1:05 am

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, firmó esta semana un proyecto de ley que permitirá la exclusión de terrenos de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, medida que ha generado gran controversia en sectores que han planteado que esto abrirá las puertas al desarrollo urbano dentro de zonas previamente protegidas.

El autor de la medida, el senador por el distrito de Ponce Ramón Ruiz Nieves, celebró la firma de la pieza legislativa que aseguró busca excluir de las protecciones de ley solo a aquellos terrenos en Lajas que no tengan ningún valor agrícola, identificados por la Junta de Planificación de Puerto Rico, para que puedan aportar al desarrollo económico y turístico del municipio sureño.

“Este municipio ha visto limitado su crecimiento urbano y económico.  El municipio ha identificado algunos terrenos incluidos en la Reserva del Valle de Lajas que no tienen valor agrícola y que deben excluirse de la misma para promover su desarrollo”, indicó el legislador a través de un comunicado de prensa.

Sin embargo, este alegato no convenció a la secretaria de Agricultura, Myrna Comas Pagán, quien no favoreció el Proyecto del Senado 1055. En un memorial explicativo presentado en vista pública, la funcionaria sostuvo que “alterar la conformación del Valle de Lajas representaría el ceder un terreno cuyo valor es inmensurable para la agricultura y para el plan de seguridad alimentaria”.

Pese a esto, Ruiz Nieves defendió su proyecto al detallar que previo a sacar de la Reserva un área de terreno se deberá confeccionar e implantar un plan para el desarrollo agrícola del Valle de Lajas mediante un proceso de planificación integral que incluye al Departamento de Agricultura (DA), en coordinación y colaboración con la Junta de Planificación (JP), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Colegio de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Puerto Rico (CCA-UPR).

“Es importante establecer un balance y en realidad los terrenos que no tienen valor agrícola no deben quedar baldíos. Deben ser aprovechados para el bien del pueblo”, sentenció el senador por el Partido Popular Democrático (PPD).

La legislación tampoco contó con el aval del presidente de la JP, Luis García Pelatti, quien mostró su preocupación de que la ley “sea utilizada para legalizar desarrollos que no han cumplido con los procesos de planificación”.

Según García Pelatti, la Reserva Agrícola del Valle de Lajas cuenta con 48,035.79 cuerdas, distribuidas entre los municipios de Yauco, Guánica, Sábana Grande, Lajas y Cabo Rojo. De estas, 23,133.34 se encuentran en la Ciudad Cardenalicia.

Una preocupación similar expuso el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas, que aseveró que la ahora ley solo es pretexto para encaminar desarrollo urbano en la zona protegida.

La organización sostuvo que la aprobación del proyecto es “un pago de favores políticos previo a las próximas elecciones, en momentos en que el sector agrícola es uno de los pocos que despuntan en el desarrollo económico del país”.

Por su parte, el senador Ruiz Nieves insistió en que el plan de desarrollo integrado que contempla la iniciativa previa a despojar a la Reserva Agrícola de parte de sus terrenos “deberá trabajarse en consulta y en consenso, para precisamente procurar el balance que necesitamos para el desarrollo económico del país”.

“Estos trabajos surgen de los reclamos de los agricultores, para que los terrenos dentro de la Reserva Agrícola incluyan algunos tipos de construcción permanente para elaborar o confeccionar productos agrícolas”, declaró.

Publicada: 17 de agosto de 2016

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.