lunes, octubre 2, 2023
lunes, 2 octubre 2023
Inicio Noticias Gobierno y política PIP propone finca fotovoltaica entre Peñuelas y Guayanilla

PIP propone finca fotovoltaica entre Peñuelas y Guayanilla

7 de julio de 2016 - 11:25 am

Por décadas, las cerca de 3,000 cuerdas de terreno donde una vez operaron varias empresas petroquímicas entre los pueblos de Peñuelas y Guayanilla son reflejo de la dejadez por parte de las administraciones de gobierno de la Isla ya que, tras su salida, estas compañías dejaron allí enormes estructuras y acres de contaminación.

Una de las propuestas de la candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, busca cambiar esta realidad que impide el desarrollo de la región Sur al establecer en este espacio olvidado una finca fotovoltaica.

“Son cerca de 3,000 cuerdas que potencialmente podrían generar hasta 600 megavatios de electricidad utilizando la fuente solar. Eso es una vez y media lo que genera cada una de las cogeneradoras privadas en el país”, indicó la senadora a través de un comunicado en el que anunció su Propuesta Ambiental de cara a los próximos comicios electorales.

Santiago Negrón, natural de Adjuntas, también mencionó que de llegar a La Fortaleza se propone ordenar la sustitución de las luminarias de los postes de electricidad del país por el tipo de alumbrado que emplea tecnología LED, el cual fue bautizado como el “posterriqueño”. Esa luminaria fue desarrollada en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y ha sido promovida por la organización comunitaria Casa Pueblo de Adjuntas.

“En mi programa de gobierno propongo, además, un nuevo mecanismo de consulta comunitaria creando la Oficina de Consultas Comunitarias de Ante Proyectos, la cual recibirá todas las solicitudes de proyectos y consultas ambientales brindando el espacio para la participación en los procesos deliberativos y de toma de decisión”, puntualizó la líder independentista.

Santiago se comprometió, además, a impulsar una nueva Ley de Costas y revertir, de ser firmado por el saliente gobernador Alejandro García Padilla, el proyecto del Senado 1621 que privatiza la zona marítimo terrestre en el poblado La Parguera, en Lajas.

Por otro lado, en el tema energético la legisladora insistió en que se elimine la producción de energía a base de carbón por parte de la empresa Applied Energy Systems (AES) en Guayama. Según Santiago Negrón, esa producción resulta hoy en el depósito de mil toneladas de cenizas al día en vertederos de Peñuelas y Humacao.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.