El arresto de dos manifestantes que protestaban en contra del depósito de cenizas de carbón en el vertedero de Peñuelas por parte de agentes de la Policía de Puerto Rico fue repudiado hoy por organizaciones cívicas, políticos y otras figuras del ámbito social.
Uno de los grupos que levantó su voz en contra de las acciones de la Policía de Puerto Rico en contra de los ciudadanos fue la organización Casa Pueblo en Adjuntas, que cuestionó el rol de la agencia del orden público a la hora de defender las acciones de la empresa Applied Energy Systems (AES).
“Operativo policial PRO cenizas y AES en progreso con la Unidad de Operaciones Tácticas. Al momento dos arrestos, pero la comunidad firme. ¿El rol de la Policía de PR? Forzar la entrada de camiones llenos de cenizas tóxicas e ilegales de la Planta AES de carbón en Guayama a la comunidad de Tallaboa en Peñuelas”, manifestó el colectivo a través de un escrito publicado en sus perfiles en medios sociales.
Por su parte, el candidato a la gobernación por parte del Partido del Pueblo Trabajador, Rafael Bernabe, exhortó al pueblo a unirse a los manifestantes que se oponen al depósito de este tipo de desperdicio cerca de sus hogares debido al alto grado de toxicidad, lo que representa un grave peligro en contra de la salud ya que han sido viculadas a enfermedades respiratorias y varios tipos de cáncer.
“Manifestantes intentan detener cargamento de cenizas tóxicas. Hoy todos somos Peñuelas. Con las cenizas y el NALED el estado le declara la guerra al medioambiente y a nuestro derecho a vivir saludablemente. Nos solidarizamos. Hacemos un llamado a la resistencia y la desobediencia”, reclamó el también profesor universitario.
El activista de derechos humanos, el ponceño Pedro Julio Serrano, y el actor Silverio Perez también expresaron su apoyo a los manifestantes arrestados y repudiaron el uso de la fuerza policiaca para suprimir el reclamo de oposición de los residentes de Peñuelas.
La senadora y también candidata a la gobernación por el PIP, María de Lourdes Santiago, fue otra de las voces que se unió al coro de indignación ante la situación suscitada hoy a la entrada del vertedero de Tallaboa Saliente, Peñuelas Valley Landfill (PVL), operado por la empresa EC Waste.
“Lo que está ocurriendo hoy en Tallaboa Encarnación es algo realmente desgraciado son las fuerzas del Estado, la Policía de Puerto Rico, al servicio de las industrias que contaminan y envenenan a nuestro pueblo”, expresó en entrevista radial por Radio Isla 1320 la líder independentista.
La legisladora señaló además que tanto Borrero como Pagán fueron arrestados “por hacer valer la legalidad” ya que todavía está pendiente en los tribunales la adjudicación final de una ordenanza igual a la que se han aprobado en otros 43 municipios que prohíbe el depósito de las cenizas como las producidas por AES a las que describió como el asbesto del siglo 21.
Por su parte, el integrante del Campamento Contra Cenizas de Carbón en Peñuelas, Francisco “Paquito” Sáez Cintrón, condenó el silencio por parte de los senadores del distrito de Ponce Ramón Ruiz Nieves y Martín Vargas Morales y del representante por el distrito 23, Luis Torres Monsegur, ante la situación.
“Es inaudito cómo el gobierno en el poder decidiera proteger los intereses de las empresas EC Waste y AES en detrimento de la salud, el ambiente y la seguridad del pueblo. Es un indicio más del menosprecio que tiene el gobierno contra los constituyentes de este país cuando levantan su voz de protesta en defensa de una mejor calidad de vida”, sentenció al tiempo que preguntó “¿Dónde está el alcalde de Peñuelas Walter Torres? ¿Negoció con la policía?”
De hecho, el primer mandatario peñolano aseguró en entrevista con WPAB que su ausencia en el lugar de los hechos se debe a que se encuentra de camino a la capital para exigir explicaciones al superintendente de la Policía, José Caldero, quien aseguró le mintió ya que le había asegurado que no habría arrestos en la mañana de hoy.
“Ellos engañaron (la Policía) porque todavía al día de ayer estaban diciendo que allí no iba a pasar nada y que la Policía no iba a intervenir”, insistió Torres Maldonado.
“Lo que hicieron no fue algo que surgió de momento, sino que fue algo bien estratégico. Ellos no solamente cerraron a Peñuelas en la autopista y la 385 para no permitir que entrara nadie y tampoco entraran los camiones del municipio que usualmente están allí, que ni tan siquiera los están dejando trabajar porque no los están dejando pasar”, añadió el alcalde.