El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 2834 que crea la Zona Turística Ecológica del Sur, compuesta por los municipios de Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica.
La medida, de la autoría de Luis Torres Monsegur y Lydia Méndez, pretende impulsar el turismo y la actividad económica en esta zona que cuenta con bosques secos, cuevas, diversos cuerpos de agua y fincas cafetaleras, entre otros atractivos.
El proyecto, en su exposición de motivos, asegura que aunque estos pueblos pertenecen a la región Porta Caribe no se interferirá con esa iniciativa, sino que se buscará brindarles mecanismos adicionales de desarrollo. Sin embargo, no precisa cómo se evitará la duplicidad de esfuerzos.
La ley le ordena a la Compañía de Turismo crear un plan de mercadeo para la zona, luego de que cada municipio le presente una lista de atractivos. Asimismo, la Compañía de Turismo tiene que asignarle una partida presupuestaria a estos municipios “con el fin de promover actividades públicas e iniciativas de estos”.
La primera asignación de dinero tiene que hacerse en el presente año fiscal 2016-2017 y consistirá de “una cantidad justa que contribuya con el desarrollo turístico de la zona”, sin precisar cuánto.
También se dispone la creación de un Comité de Planificación, que tendrá a cargo implementar el plan de mercadeo. Además, ese cuerpo tendrá que presentarle a Turismo para su aprobación una lista de actividades a celebrarse en la zona cada año fiscal, incluyendo una tabla de presupuesto con la inyección económica proyectada.
El Comité de Planificación estará compuesto por un miembro de cada pueblo, los representantes de los Distrito 21 y 23, los dos senadores del Distrito 5, y un miembro de la Compañía de Turismo. Estos no devengarán salario ni cobrarán dieta.
Mientras, el Departamento de Transportación y Obras Públicas tendrá que rotular las carreteras del destino turístico según determine el Comité de Planificación.