Las destrezas de los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico han sido empleadas a la hora de salvar innumerables vidas durante el transcurso de los años y por las pasadas semanas ese conocimiento ha sido compartido con bomberos de la República Dominicana.
Desde el pasado 30 de mayo, la Academia de Bomberos en Salinas ha servido de escenario para una serie de entrenamientos enfocados en búsqueda y rescate en colapso de estructuras y los distintos escenarios que esta situación puede presentar como edificaciones caídas, espacios confinados y la presencia de materiales peligrosos.
“No es la primera vez que tenemos a compañeros de la República Dominicana adiestrándose, sin embargo, una cantidad tan numerosa, nunca la habíamos tenido”, indicó a través de un comunicado el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico y director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Ángel Crespo Ortiz.
El funcionario se mostró complacido de que bomberos de la región caribeña, como República Dominicana, Islas Vírgenes y otros países vecinos, vean la academia sureña como un espacio viable donde pueden recibir el conocimiento necesario para fortalecer sus destrezas y habilidades, e intercambiar capacidades.
Como parte de los entrenamientos, los cuales cumplen con las normas de NFPA 1670 & 472, los bomberos dominicanos participan tanto de sesiones en salón de clases como ejercicios de práctica dentro de escenarios controlados.
“Esto también contribuye al movimiento económico ya que estos compañeros se hospedan en hoteles de la isla e invierten en el consumo de alimentos y otras actividades turísticas”, comentó Crespo Ortiz.
Al momento, sobre 2,000 personas han tomado parte de los cursos ofrecidos en la Academia de Bomberos en Salinas a solo dos años de su inauguración, lo que, a juicio del jefe de Cuerpo, ha promovido el fortalecimiento de destrezas de los bomberos boricuas y de otros países.