Recorridos por las fincas agrícolas, demostración de ordeño de vacas, charlas educativas sobre siembra y jardinería, y una feria de artesanías son parte del ofrecimiento de la Octava Agro Feria de Santa Isabel.
El evento, que comenzó este viernes y culmina el domingo, se lleva a cabo frente al parque de béisbol Luis Guillermo Moreno, en la carretera PR-538.
Santa Isabel es uno de los municipios agrícolas más importantes del país, destacado en la producción de frutas y vegetales. Para darle oportunidad a los visitantes a empaparse sobre ese trabajo de producción, agrónomos y agricultores encabezan los llamados “agro tours”, que consisten en recorridos por las fincas del área.
Las visitas se hacen a las 11:00 a.m., 1:00 p.m. y 3:00 p.m., y cuestan $1 por persona. Los grupos parten en guaguas desde el lugar del evento hacia las fincas seleccionadas y regresan al cabo de una hora.
La feria cuenta, además, con demostración de animales de granja y conferencias educativas sobre nutrición y para aprender a hacer huertos caseros.
Productos del agro boricua se pueden conseguir en un puesto de frutas y vegetales, cosechados mayormente en Santa Isabel, según informó ayer su mantenedor.
También hay artesanos con variedad de artículos y productos, así como venta de plantas ornamentales. Y no pueden faltar los quioscos de bebidas y comida, particularmente enfocados en las frituras, pinchos, mofongo y pizza.
Este sábado, el espectáculo artístico incluye a Siete, desde las 10:00 p.m., y a La Secta, a partir de las 11:30 p.m.
El domingo se presentarán Odilio González a las 7:00 p.m., La Tribu de Abrante a las 8:30 p.m. y José Alberto “El Canario” a las 10:00 p.m.