domingo, mayo 28, 2023
domingo, 28 mayo 2023
Inicio Comunidad Estudiantes desarrollan mariposario en el Bosque Susúa

Estudiantes desarrollan mariposario en el Bosque Susúa

29 de abril de 2016 - 11:43 am

Por cerca de tres años, un grupo de estudiantes y maestros de la Escuela Superior Luis Negrón López del municipio de Sabana Grande trabajó arduamente para establecer un espacio educativo en el Bosque Estatal Susúa, donde pudieran estudiar de cerca el comportamiento de las mariposas en un entorno natural.

El fruto del esfuerzo del colectivo se vio concretado esta semana cuando se inauguró el Mariposario Flor de Maga, que se convirtió en el primer espacio de este tipo dentro de una reserva natural en toda la Isla.

“El proceso no fue fácil, pero la colaboración de todos los amigos ambientalistas que durante este caminar se fueron uniendo  hizo esto posible que, al igual que a la oruga, le toma tiempo transformarse”, expresó una de las educadoras responsables de la iniciativa, Providencia Laracuente, durante la ceremonia de inauguración del mariposario sabaneño.

En la actividad estuvo presente el alcalde de la Ciudad del Petate, Miguel Ortiz Pérez, el secretario de Educación, Rafael Román, y la titular del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Carmen R. Guerrero Pérez, quien destacó el empeño puesto por parte del grupo de estudiantes, quienes se movilizaron por el país  para obtener la ayuda necesaria para completar su meta.

“Los estudiantes son parte esencial de este esfuerzo que toma forma a través de la labor voluntaria junto a un grupo de maestras y que poco a poco fue sumando la colaboración de muchos aliados, como lo fueron expertos de la Universidad de Puerto Rico en Utuado y del Zoológico de Puerto Rico en Mayagüez”, mencionó Guerrero Pérez en una entrevista realizada por WOLE 12 en la que explicó que los peritos aportaron su conocimiento en áreas como la operación del espacio educativo y la donación de larvas.

Dentro del refugio el público podrá ver varias especies de este insecto volador como  la monarca y la Atlantea Tulita, que es una especie endémica en peligro de extinción.

“Nuestra labor es buscar la larva en la planta hospedera y cuidarla, darle hojas hasta que haga su pupa durante el proceso de metamorfosis hasta que abra y salga la mariposa. Algunas de ellas las liberamos en nuestro jardín exterior para conservar la especie y las otras se quedan dentro de umbráculo cerrado para que la gente las vea”, explicó el estudiante Alexander Méndez.

El mariposario formará parte de una reserva natural que abarca 3,341 cuerdas de terreno entre los municipios de Sabana Grande y Yauco, en la falda de la Cordillera Central. Dentro de sus límites nacen cinco ríos o sus tributarios: río Coco, río Cañas, río Loco, quebrada Grande y quebrada Peces, la cual delimita el bosque entre los dos pueblos.

Para mayor información sobre el mariposario puede llamar a las oficinas del Bosque Estatal  Susúa al número telefónico 787-487-4890 o acceder al portal electrónico www.clubambientalistafest.com

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.